Nueva encuesta: Fuerza Patria aventaja con comodidad a LLA en provincia de Buenos Aires
• Encuestas en Buenos Aires muestran ventaja de Fuerza Patria sobre LLA • Cambios en listas libertarias no modifican intención de voto • Imagen de Milei y Santilli en baja • Elecciones clave el 26/10 🇦🇷



Las últimas encuestas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires muestran una consolidación de Fuerza Patria como fuerza dominante, con una ventaja significativa sobre La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados del PRO. Según estudios de Zuban Córdoba y Nueva Comunicación, la lista encabezada por Jorge Taiana alcanza entre el 43% y el 44% de intención de voto, mientras que la boleta libertaria, afectada por recientes cambios y escándalos, se ubica entre el 28% y el 33%.
El escenario electoral se vio alterado por la renuncia de José Luis Espert, candidato de LLA, tras la confirmación de sus vínculos con el empresario Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico. Su reemplazo por Diego Santilli no logró revertir la tendencia ni atraer nuevos votantes, según los relevamientos. De hecho, la imagen negativa de Santilli (57,2%) y la del presidente Javier Milei (65,9%) superan ampliamente sus valoraciones positivas, lo que refleja el desgaste de la propuesta libertaria en el principal distrito electoral del país.
La Cámara Nacional Electoral convalidó el ascenso de Santilli al primer lugar de la lista, aunque la Boleta Única de Papel seguirá mostrando el rostro de Espert, lo que podría generar confusión entre los votantes. A pesar de estos contratiempos, la mayoría de los encuestados ya tenía su decisión tomada: un 57,8% afirmó que nunca votaría a LLA, mientras que un 34,1% aseguró que mantendría su apoyo.
Por otro lado, la gestión del gobernador Axel Kicillof es evaluada positivamente por el 52,9% de los bonaerenses, en contraste con la percepción sobre Milei. El 76,8% de los consultados manifestó su intención de participar en los comicios, lo que anticipa una alta concurrencia.
El contexto político está marcado por la importancia de Buenos Aires, que representa el 38% del padrón nacional y es clave para definir la composición del Congreso. Los escándalos de corrupción y la percepción negativa sobre la economía han influido en la campaña, generando cautela tanto en el oficialismo como en la oposición. Milei ha reconocido que una elección ajustada podría abrir un abanico de interpretaciones políticas, mientras que el oficialismo evita proclamar triunfos anticipados.
La dinámica política se complejiza con la colaboración de la oposición en la demora de la nueva reglamentación de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta vital para el gobierno. El resultado de las elecciones bonaerenses será determinante para el futuro político nacional y la conformación del Congreso.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei, EN VIVO: la reunión con Donald Trump y toda la agenda de la visita del Presidente a Estados Unidos
12 de octubre de 2025

La irónica respuesta de Galperin a Moreno por una vieja entrevista con críticas a Mercado Libre
12 de octubre de 2025
Senado: chispazos internos en el kirchnerismo por la interpelación a Karina Milei y el proyecto de ludopatía
12 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.