Deadline inminente: bancos de Wall Street fijan límite para el préstamo a Javier Milei con garantía de la Fed
• Bancos de Wall Street fijan plazo para ratificar préstamo de hasta u$s20.000 millones a Argentina 🇦🇷 • El acuerdo busca estabilizar reservas y evitar crisis cambiaria • Equipo económico liderado por ex JPMorgan clave en negociaciones



Argentina se encuentra en una etapa decisiva de negociaciones financieras internacionales, con la posibilidad de acceder a un préstamo de hasta u$s20.000 millones otorgado por los principales bancos de Wall Street. La urgencia de la operación se debe a un plazo estricto impuesto por entidades como J.P. Morgan, Citigroup, Bank of America y Goldman Sachs, que buscan ratificar la disponibilidad de fondos en las próximas semanas. Este acuerdo, que utiliza activos de la Reserva Federal de Estados Unidos como garantía, representa un giro clave tras el salvataje inicial del Tesoro estadounidense y responde a la necesidad de estabilizar las reservas del Banco Central y el mercado cambiario argentino.
El ministro de Economía, Luis Caputo, lidera las negociaciones junto a un equipo compuesto por varios ex ejecutivos de JPMorgan, quienes han sido fundamentales para destrabar el proceso. "La ironía es que tanto Bessent como los ‘chicos de JPMorgan’ argentinos ya no están del lado de las mesas de dinero; ahora intentan domar las mismas fuerzas de mercado que antes cabalgaban", señaló Arturo Porzecanski, economista de American University. El mecanismo de garantía con la Fed fue clave para superar la reticencia del Tesoro estadounidense, que evitó compromisos fiscales directos sin aprobación congresal.
El préstamo busca no solo reforzar las reservas netas, actualmente en niveles críticos, sino también despejar dudas sobre la capacidad de pago de Argentina ante vencimientos de deuda por u$s4.500 millones en enero de 2026. El acuerdo incluye un swap de monedas anunciado previamente y ejecutado parcialmente, y se espera que el monto final del préstamo se ajuste según las condiciones del mercado y la evolución de las negociaciones. "Gracias a la estrategia fiscal prudente implementada por el ministro Caputo y su equipo, Argentina está en camino de anclar una América Latina más próspera", afirmó un vocero del Tesoro estadounidense.
El contexto internacional es complejo: Argentina es el mayor deudor del FMI, con más de u$s60.000 millones pendientes, y ha incumplido pagos de deuda en nueve ocasiones, la última en 2020. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha reiterado su apoyo al programa económico de Milei, pero insiste en la prioridad del FMI como acreedor multilateral. Por otro lado, la senadora Elizabeth Warren criticó el esquema de garantías, calificándolo de "subsidio a Wall Street" y solicitó explicaciones a los funcionarios estadounidenses involucrados.
El acuerdo financiero, de concretarse, podría impulsar una baja adicional en el riesgo país y fortalecer la confianza de los inversores internacionales. Sin embargo, analistas advierten sobre el riesgo de repetir crisis cambiarias históricas si no se logran cambios estructurales sostenibles. El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro económico argentino y su relación con los mercados internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Procesaron al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por lavado de dinero
20 de noviembre de 2025

ANDIS: la casona donde Calvete direccionaba licitaciones, vinculada a Boudou y donde mujeres bailaban en un caño
20 de noviembre de 2025

Victoria Villarruel estalló contra Vialidad Nacional por el pago de un canon a la Iglesia de Misiones
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.