Volver a noticias
20 de agosto de 2025
Salud
Rosario

Santa Rosa y después: cede el viento, asoma más lluvia y llega frío intenso

• Tormenta de Santa Rosa dejó más de 100 mm de lluvia en Rosario y región • Vientos intensos y alerta meteorológica vigente • Se espera frío intenso y heladas el fin de semana • Impacto en cultivos y logística agropecuaria 🌧️🌬️❄️

Santa Rosa y después: cede el viento, asoma más lluvia y llega frío intenso - Image 1
Santa Rosa y después: cede el viento, asoma más lluvia y llega frío intenso - Image 2
Santa Rosa y después: cede el viento, asoma más lluvia y llega frío intenso - Image 3
1 / 3

La región pampeana y el área metropolitana de Buenos Aires vivieron en los últimos días un evento climático de gran magnitud, marcado por la tradicional tormenta de Santa Rosa. Las lluvias acumuladas superaron los 100 milímetros en Rosario y alcanzaron hasta 156 milímetros en localidades bonaerenses como Baradero y Chacabuco, cifras que exceden ampliamente los promedios históricos para agosto. Este temporal, que se desarrolló entre lunes y martes, provocó anegamientos, complicaciones en rutas y mantuvo vigente una alerta meteorológica por vientos intensos.

El miércoles trajo una mejora parcial, con el regreso del sol y la persistencia de ráfagas de viento que alcanzaron los 60 km/h en la región. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional mantuvo alertas por vientos fuertes en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, con ráfagas que en algunos sectores superaron los 80 km/h. Esta situación, sumada al exceso de humedad, generó preocupación entre productores rurales, especialmente por el riesgo de enfermedades en los cultivos de trigo, que venían en excelente estado antes del temporal.

El pronóstico indica que el jueves será más estable, aunque fresco, mientras que el viernes se espera un nuevo frente inestable con lluvias intermitentes y ráfagas de hasta 59 km/h. El fin de semana estará marcado por el ingreso de aire frío, con temperaturas mínimas que podrían ubicarse por debajo de los 0 °C y heladas generalizadas en la región pampeana. El domingo se prevé como la jornada más fría, con impacto tanto en áreas urbanas como rurales.

Este evento climático sucede tras una sequía histórica registrada en enero, lo que representa un cambio abrupto en el régimen hídrico de la zona. Si bien las lluvias aseguran reservas para la próxima campaña agrícola, también imponen desafíos logísticos y sanitarios que obligan a los productores a intensificar los cuidados para evitar pérdidas.

Especialistas y técnicos coinciden en la necesidad de monitorear de cerca cada frente climático, dada la alta variabilidad atmosférica de la temporada. Se espera que, tras el fin de semana, la situación tienda a estabilizarse, con tiempo seco y un progresivo ascenso de las temperaturas, lo que favorecerá la recuperación de suelos y la reanudación de actividades agropecuarias.

Fuentes

Perfil

19 de agosto de 2025

...

Leer más

Rosario3

21 de agosto de 2025

Hace 18 horas Tras la tormenta que dejó más de 100 milímetros de lluvias en la región, seguía el alerta por fuertes ráfagas. Antes del fin de semana regresará el agua y luego, el invierno se hará sen...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Finalmente, se correrán los nubarrones para que Febo, el antiguo dios, se asome después de cinco días seguidos bajo un manto de nubes. Volveremos a ver la salida del sol para iniciar una mañana con mu...

Leer más

Meteored

21 de agosto de 2025

Luego de la intensa ciclogénesis que afectó gran parte del país, el tiempo comienza a estabilizarse. Sin embargo, aún persisten vientos intensos y se anticipa un marcado descenso térmico con heladas e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.