Un dirigente libertario denunció que su partido exige un diezmo a empleados públicos de Misiones y apuntó a "Lule" Menem
• Denuncian que dirigentes de La Libertad Avanza en Misiones exigían un "diezmo" del 10% a empleados públicos. • Lule Menem habría justificado la práctica como "normal". • El caso generó repercusiones y denuncias judiciales. #Corrupción #Política



Un escándalo político sacude a Misiones tras la denuncia de Samuel Doichele, dirigente libertario de Wanda, quien aseguró que funcionarios designados en PAMI y ANSES debían entregar el 10% de sus salarios a La Libertad Avanza. Según Doichele, la exigencia era presentada como una condición para mantener sus cargos y los depósitos debían realizarse en la cuenta de un hombre de confianza del presidente del partido en la provincia.
La situación tomó mayor notoriedad cuando Doichele reveló que Eduardo "Lule" Menem, figura clave de La Libertad Avanza a nivel nacional, lo contactó para restarle gravedad al asunto. "Me llamó Lule Menem y me dijo que pedir el 10% no era delito y se hacía en todos lados", relató Doichele, quien también afirmó que otros referentes libertarios recibieron llamados similares. La denuncia penal fue presentada ante la Justicia Federal, pero hasta el momento no ha tenido avances significativos, lo que algunos atribuyen a la cercanía entre el gobierno provincial y el partido.
El escándalo se amplificó con testimonios de otros dirigentes, como Ninfa Alvarenga, quien tras ser desplazada del PAMI en Misiones, responsabilizó a los Menem y a Karina Milei por el manejo partidario y la administración de organismos sensibles. Alvarenga, ahora líder del Partido Libertario, destacó la contradicción entre los recortes de prestaciones y la aparición de hechos de corrupción, y sugirió que el presidente Javier Milei debería tomar medidas para preservar su imagen de honestidad.
En el contexto nacional, la financiación de partidos mediante aportes de funcionarios públicos es una práctica extendida, aunque en otras provincias suele estar regulada por la carta orgánica o ser voluntaria. Sin embargo, en Misiones se denuncian presiones y obligatoriedad, lo que ha generado debate sobre la ética y la transparencia en la función pública. El caso se suma a otros episodios de presunta corrupción y venta de candidaturas que han erosionado la confianza interna en La Libertad Avanza.
Mientras la investigación judicial avanza lentamente, el escándalo continúa generando repercusiones políticas y mediáticas, poniendo en cuestión los mecanismos de financiamiento partidario y la integridad de los dirigentes involucrados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Nervios, rumores de renuncia y pases de factura
26 de agosto de 2025

Colgado de comunicado ajeno: la primera referencia de Milei al escándalo de las coimas
26 de agosto de 2025

Una exfuncionaria pidió en el juicio por planes sociales no ser nombrada ni aparecer en las fotos: las razones y su testimonio
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.