Volver a noticias
16 de septiembre de 2025
Politica
Santa Fe

La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes

• Santa Fe tiene nueva Constitución tras 63 años • Habilita reelección de gobernador y autonomía municipal • Sindicatos judiciales denuncian vulneración de derechos • Amplio consenso político, pero críticas de sectores opositores #SantaFe #ReformaConstitucional 🇦🇷

La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes - Image 1
La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes - Image 2
La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes - Image 3
1 / 3

La provincia de Santa Fe ha dado un paso histórico al promulgar una nueva Constitución, la primera reforma integral en más de seis décadas. El proceso, iniciado en julio y culminado con la jura oficial el 12 de septiembre de 2025, involucró a la mayoría de los sectores políticos y se desarrolló en un clima de negociación y consenso, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro y con el acompañamiento crítico del peronismo.

Entre los cambios más significativos se encuentra la habilitación de la reelección del gobernador por un período, lo que permitirá a Pullaro competir nuevamente en 2027. Además, se limita la reelección de legisladores y se elimina la mayoría automática en la Cámara de Diputados, promoviendo una distribución proporcional de bancas y fomentando el diálogo político. La reforma también otorga autonomía plena a los municipios, permitiendo que localidades como Rosario avancen en la elaboración de sus propias cartas orgánicas, una demanda histórica que busca agilizar la toma de decisiones locales.

En el ámbito judicial, la nueva Constitución crea un Ministerio Público autónomo, dividido en funciones de acusación y defensa, y amplía la Corte Suprema de Justicia a siete miembros. Sin embargo, este capítulo generó críticas de sindicatos judiciales, que denunciaron la vulneración de derechos laborales por el traspaso de empleados al nuevo organismo sin opción de permanencia. "A los empleados judiciales en ningún momento se les permitió hacer uso de la opción de pasar a ese nuevo Ministerio Público o continuar perteneciendo al Poder Judicial", expresó el sindicato en un comunicado.

El proceso de reforma fue aprobado por el 75% de los convencionales, con 52 votos a favor y 17 en contra, destacándose la ausencia y oposición de sectores libertarios y "celestes". El acuerdo político entre Pullaro y su antecesor, Omar Perotti, fue fundamental para alcanzar el consenso necesario, en un contexto nacional marcado por la polarización y la desconfianza hacia la dirigencia política.

La nueva Constitución también establece la necesidad de dictar nuevas leyes de coparticipación y régimen municipal antes de septiembre de 2027, actualizando normas vigentes desde 1975 y 1939, respectivamente. El oficialismo celebra el proceso como un triunfo del consenso y la madurez política, mientras la oposición peronista destaca la ampliación de derechos y la necesidad de seguir trabajando en aspectos pendientes. La reforma representa un avance institucional para Santa Fe, aunque deja desafíos en materia de derechos laborales y la implementación de leyes complementarias que serán debatidas en los próximos años.

Fuentes

Ellitoral

15 de septiembre de 2025

La manda surge del texto aprobado y de las disposiciones transitorias. El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de pa...

Leer más

Pagina12

17 de septiembre de 2025

EN VIVO Desde Rosario La Convención Reformadora finalizó su tarea el viernes pasado y la provincia de Santa Fe tiene una nueva Constitución, después de 63 años. El acto de jura, desarrollado en la e...

Leer más

Lacapital

17 de septiembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Letrap

17 de septiembre de 2025

Reforma constitucional: ganó la política en Santa Fe. En la foto, Pullaro rodeado de la dirigencia con el nuevo texto de la Constitución. La política santafesina asumió riesgos altísimos al meterse e...

Leer más

Conclusion

17 de septiembre de 2025

Último Desde el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe criticaron la flamante Constitución provincial por vulnerar sus derechos a través de un comunicado. “El jueves 11 ent...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Solidez de datos y fuentes
Analiza la presencia de cifras, citas y referencias verificables.