El argentino que formó una familia en México, fue en busca del sueño americano y terminó deportado: "No hagan lo que yo hice"
• Argentinos deportados de EE.UU. denuncian trato inhumano y separación familiar • El caso de Mario Robles expone el impacto de las políticas migratorias de Trump • Organizaciones exigen mayor protección consular 🇦🇷✈️🇺🇸



Un grupo de argentinos fue deportado desde Estados Unidos en un vuelo especial que aterrizó en Ezeiza, en el marco de un operativo migratorio impulsado por la administración de Donald Trump. Entre los deportados se encuentra Mario Robles, un joven de 25 años oriundo de Villa Clara, Entre Ríos, quien había formado una familia en México y buscaba mejorar su situación económica cruzando la frontera hacia EE.UU.
Robles relató que, tras cruzar el Río Bravo guiado por coyotes, fue arrestado en San Antonio, Texas, y sometido a un mes de detención en condiciones extremas. "Estuvimos encadenados durante más de 40 horas, como si fuéramos delincuentes peligrosos", contó. El operativo incluyó traslados en combi y avión, con las ataduras retiradas solo minutos antes de aterrizar en Ezeiza para evitar que los periodistas y migración vieran el estado de los deportados.
La llegada al país estuvo marcada por la confusión y la emoción, con familiares aguardando en el sector incorrecto y reencuentros cargados de angustia. Los deportados denunciaron la falta de asistencia al arribar y la incertidumbre sobre su futuro. "No somos criminales, fuimos por el sueño americano", expresó uno de ellos, mientras otro lamentó la imposibilidad de regresar a EE.UU. por cinco años.
El caso de Robles y otros argentinos deportados refleja el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, que buscan disuadir la inmigración ilegal y tienen un fuerte componente propagandístico. Expertos señalan que la medida responde más a objetivos ejemplificadores que a una solución estructural del fenómeno migratorio. "Lo que está tratando de hacer Trump es intimidar, asustar, presionar para que la gente no vaya a Estados Unidos", explicó Lucas Luchillo, profesor de Historia Latinoamericana.
La crisis económica argentina y la violencia en México han sido factores determinantes en la decisión de migrar de muchos argentinos. Organizaciones de derechos humanos exigen explicaciones a las autoridades estadounidenses y mayor acompañamiento consular argentino para garantizar el respeto de los derechos básicos de sus ciudadanos en el exterior. El operativo representa la primera deportación masiva de argentinos bajo la actual administración estadounidense, dejando en evidencia los desafíos y consecuencias de las políticas migratorias actuales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Kicillof aseguró que no se arrepiente de haber expropiado YPF: “Fue una decisión muy valiente”
16 de septiembre de 2025
El FMI le exigió a Milei que el presupuesto este aprobado por el Congreso
16 de septiembre de 2025
ATN discrecional: el Gobierno abre la chequera preocupado por más derrotas en el Congreso
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.