Privatizaciones: el Gobierno anunció que dos empresas se harán cargo de la ruta del Mercosur
• El Gobierno adjudicó la concesión de la ruta del Mercosur a empresas privadas • Más de 700 km serán gestionados sin subsidios • Peajes desde $3.385,80 tras obras • Se busca modernizar y potenciar el comercio 🚧🇦🇷



El Gobierno argentino oficializó la adjudicación de la concesión de dos tramos estratégicos de la ruta del Mercosur, en el marco de la primera etapa de privatización de rutas nacionales bajo la administración de Javier Milei. La medida, publicada en la Resolución 80/2025 de la Secretaría de Transporte, implica que los tramos Oriental y Conexión, que suman más de 700 kilómetros, pasarán a ser gestionados por empresas privadas y financiados exclusivamente mediante peajes, sin subsidios estatales.
El tramo Oriental, que abarca las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, fue adjudicado a Autovía Construcciones y Servicios S.A., mientras que el tramo Conexión, que incluye el puente Rosario-Victoria (RN 174), quedó en manos del consorcio conformado por Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A. Estas rutas atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y son fundamentales para el comercio internacional y la integración regional con Brasil y Uruguay.
Las tarifas de peaje propuestas por las empresas adjudicatarias serán de $3563,45 para el tramo Oriental y $3385,80 para el tramo Conexión, aunque estos valores comenzarán a aplicarse una vez que se realicen las obras de mejora necesarias para garantizar la transitabilidad óptima. El financiamiento para las inversiones estará disponible a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que ofrece hasta $56.000 millones bajo un esquema fiduciario de garantía y fondeo.
El proceso de licitación, iniciado en junio, experimentó varias postergaciones y finalmente concluyó con la desestimación de ofertas que no cumplían con los requisitos formales. Las empresas adjudicatarias tomarán posesión de los tramos a mediados de diciembre, tras la firma de los contratos correspondientes. El corredor había sido gestionado por el Estado desde abril, luego del vencimiento del contrato con [Caminos del Río Uruguay](/entities/entity_1744889792469_919), cuyo antiguo concesionario mantiene una demanda judicial contra el Estado por US$300 millones.
La privatización de rutas nacionales forma parte de la Red Federal de Concesiones, que prevé licitar más de 9.000 kilómetros en etapas sucesivas, concentrando el 80% del tránsito nacional. El Gobierno sostiene que el nuevo sistema, sin subsidios públicos, permitirá modernizar la infraestructura vial, potenciar las exportaciones y mejorar la logística regional. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que "estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos". Por su parte, empresarios del antiguo concesionario han criticado la gestión estatal y reclaman compensaciones judiciales por supuestos incumplimientos contractuales.
Se espera que la adjudicación de estos tramos marque el inicio de una nueva etapa en la gestión de rutas nacionales, con impacto en la conectividad, el comercio y la inversión en infraestructura vial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”
19 de noviembre de 2025

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ
19 de noviembre de 2025

Para batallar por su octava reelección ante la Corte Suprema, Insfrán sumó la voz de un exfuncionario de Milei
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.