Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas

• Fuerte derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires sacude mercados argentinos. • Dólar y riesgo país suben, acciones y bonos caen 📉 • FMI respalda al Gobierno, pero persisten dudas sobre el futuro económico y político.

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas - Image 1
El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas - Image 2
El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas - Image 3
1 / 3

La contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires provocó una fuerte reacción en los mercados financieros argentinos. El lunes posterior a los comicios, las acciones de empresas argentinas que cotizan en el exterior se desplomaron hasta un 24%, mientras que el riesgo país superó los 1.100 puntos básicos y el dólar mayorista rozó el techo de la banda cambiaria, alcanzando los 1.472 pesos. El valor de mercado de las empresas cayó en USD 8.000 millones en un solo día, y las acciones bancarias perdieron entre 45% y 50% de su valor en dólares en el último mes.

La reacción negativa de los mercados fue atribuida tanto a la magnitud de la derrota oficialista como a la incertidumbre sobre la sostenibilidad del programa económico. El Gobierno, a través del ministro de Economía Luis Caputo y el Banco Central, aseguró contar con USD 22.000 millones para defender el techo cambiario hasta las elecciones nacionales de octubre. Sin embargo, los analistas advierten que la presión sobre el dólar podría intensificarse a medida que se acerque la fecha electoral, especialmente si se percibe que el esquema de bandas cambiarias es transitorio.

El Fondo Monetario Internacional reiteró su apoyo al Gobierno argentino, destacando la importancia de mantener la estabilidad fiscal y monetaria. Julie Kozack, vocera del FMI, subrayó que el organismo está "estrechamente comprometido" con las autoridades argentinas, aunque advirtió sobre el impacto negativo de la política restrictiva en la actividad económica y el empleo. El Monitor de Desempeño Industrial mostró que la industria bonaerense continúa en recesión, con caídas en producción, ventas y empleo, mientras que la construcción también registra retrocesos significativos.

En el plano político, el presidente Javier Milei ratificó la continuidad del rumbo económico y la necesidad de acuerdos con los gobernadores para avanzar en reformas, aunque reconoció la dificultad de obtener mayorías legislativas. El resultado electoral es interpretado como un rechazo al ajuste y a la falta de mejoras en el poder adquisitivo, pese a la baja inflación registrada en los últimos meses.

De cara a las elecciones nacionales de octubre, persisten las dudas sobre la capacidad del Gobierno para sostener la estabilidad financiera y política. El respaldo del FMI y la relativa contención de la crisis cambiaria ofrecen cierto alivio, pero la volatilidad de los mercados y el deterioro de la actividad y el empleo mantienen la incertidumbre sobre el futuro económico y político del país.

Fuentes

Infobae

14 de septiembre de 2025

14 Sep, 2025 Por Pablo Wende Las encuestas se equivocaron como nunca sobre el resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, pero las proyecciones sobre “el día después” fueron más q...

Leer más

Pagina12

14 de septiembre de 2025

EN VIVO Luego de la impactante victoria del peronismo en la Provincia de Buenos Aires el mercado reaccionó con pánico. El dólar oficial mayorista abrió en $1.450 (+6,1%), el MERVAL cayó 20% en dólare...

Leer más

Cenital

9 de septiembre de 2025

Inicio Temas Economía Los motivos y las consecuencias del resultado electoral del domingo. El manejo del tipo de cambio y el clima social de frustración, las claves para octubre. La política argen...

Leer más

Clarin

8 de septiembre de 2025

Solo suscriptores El resultado de las elecciones bonaerenses provocó una fuerte reacción en la economía financiera. El mercado que siempre se anticipa, esta vez, pareció sorprendido por la diferencia...

Leer más

Laprensa

14 de septiembre de 2025

Sorprendió el resultado y sorprendió más aún la reacción de la economía. Se produjo una inesperada catástrofe para el Gobierno, pero no se trasladó como una avalancha sobre la economía. El lunes, el d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y actores incluidos.