Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El valor de las principales empresas argentinas cayó US$7865 millones en un día tras las elecciones en Buenos Aires

• Tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires, el mercado argentino sufrió una fuerte caída: acciones bajaron hasta 23% y el dólar subió. El Gobierno busca estabilizar la economía antes de las elecciones de octubre. #Economía #Argentina

El valor de las principales empresas argentinas cayó US$7865 millones en un día tras las elecciones en Buenos Aires - Image 1
El valor de las principales empresas argentinas cayó US$7865 millones en un día tras las elecciones en Buenos Aires - Image 2
El valor de las principales empresas argentinas cayó US$7865 millones en un día tras las elecciones en Buenos Aires - Image 3
1 / 3

La contundente derrota del oficialismo en las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires provocó una fuerte reacción en los mercados financieros argentinos. El lunes posterior a los comicios, la Bolsa porteña sufrió una caída cercana al 16% en dólares, la quinta más importante de su historia, y el valor de las principales empresas del país se redujo en casi 8.000 millones de dólares en una sola jornada. El sector bancario fue el más golpeado, con pérdidas superiores al 20% en algunas entidades, seguido por las compañías energéticas y de servicios públicos.

El resultado electoral, que otorgó al peronismo un 47,28% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza, sorprendió tanto al Gobierno como a los inversores. El presidente Javier Milei reconoció públicamente la derrota, aunque ratificó la continuidad de su programa económico. En respuesta a la volatilidad, el Gobierno implementó un esquema de bandas cambiarias, acordado previamente con el Fondo Monetario Internacional, y elevó las tasas de interés para sostener el tipo de cambio y evitar una mayor depreciación del peso.

El dólar mayorista alcanzó los $1.416,50, mientras que el riesgo país superó los 1.100 puntos básicos, reflejando la desconfianza de los mercados ante la incertidumbre política y económica. A pesar de la intervención oficial, los analistas advierten que la volatilidad persistirá hasta las elecciones nacionales de octubre, cuando se definirá el nuevo equilibrio de poder y las perspectivas económicas futuras.

El contexto actual recuerda a la crisis financiera de 2019 tras las PASO, aunque la magnitud de la caída fue menor. Sin embargo, la economía argentina ya venía mostrando signos de debilidad, con una baja acumulada del 43% en dólares en la Bolsa durante el año. El Gobierno enfrenta ahora el desafío de mantener la estabilidad cambiaria y financiera en un escenario de recursos limitados y creciente presión social.

Analistas y consultoras coinciden en que el "impasse" de seis semanas hasta las elecciones representa una ventana táctica para el Gobierno y los inversores, aunque advierten que un resultado adverso en octubre podría desencadenar una nueva tormenta financiera. "La reacción del mercado parece exagerada considerando el contexto y los fundamentals", señaló Delphos Investment, mientras que otros expertos subrayan la necesidad de consensos políticos para lograr una estabilidad macroeconómica duradera.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los fantasmas de 2019 reaparecieron el lunes. Sin las PASO, el desdoblamiento de la elección en la provincia de Buenos Aires terminó siendo el primer test del Gobierno de cara a octubre, con un desenl...

Leer más

Infobae

10 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Por Luis Beldi Los inversores están viendo una película en un idioma que no entienden y no tiene subtítulos. Por eso, se dedican a interpretar las señales. Al iniciar la rueda presentí...

Leer más

Cenital

9 de septiembre de 2025

Ayudanos a seguir haciendo periodismo. Inicio Newsletters Rollover Lejos de sostener el apetito por activos en pesos, subir las tasas envía una señal nociva a los mercados. ¿Qué pasará con las ban...

Leer más

Pagina12

11 de septiembre de 2025

EN VIVO Los mercados se tiñeron de rojo luego de la derrota aplastante que sufrió el gobierno en las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires. Algunas acciones llegaron a caer más ...

Leer más

Ambito

11 de septiembre de 2025

Posoctubre, el panorama se complica. El resultado de las elecciones nacionales no solo definirá el equilibrio de poderes, sino también las proyecciones económicas futuras. El impasse de seis semanas ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y opiniones.