Nación vuelve a convocar al Consejo de Mayo buscando recomponer gobernabilidad
• Gobierno convoca al Consejo de Mayo en Casa Rosada • Busca consensos con gobernadores y sectores clave • EE.UU. exige mayor gobernabilidad para avanzar reformas • Participan referentes políticos, sindicales y empresariales 🇦🇷



El Gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, convocó para el próximo lunes a una nueva reunión del Consejo de Mayo en la Casa Rosada, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad y avanzar en reformas estructurales. La cita, que será liderada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, reunirá a representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, gobernadores, sindicatos y cámaras empresariales, en un intento por consolidar consensos sobre temas sensibles como la reforma laboral, tributaria y previsional.
La convocatoria responde a las exigencias de mayor gobernabilidad planteadas por Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, tras la reciente gira de Milei por el país norteamericano. En ese contexto, el gobierno busca ampliar su base política y retomar el vínculo con los gobernadores, especialmente aquellos que han expresado reparos sobre el alcance de las reformas y la centralización de decisiones en el Ejecutivo. Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras como Federico Sturzenegger, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA).
El paquete de reformas que se discutirá incluye la rediscusión de la coparticipación federal, la reducción del gasto público, la apertura comercial y la sostenibilidad del sistema previsional. El último encuentro similar se realizó el 24 de junio, donde se iniciaron propuestas legislativas para cumplir con los puntos acordados en el Pacto de Mayo, firmado por 17 gobernadores en Tucumán.
Sin embargo, la convocatoria enfrenta resistencias de gobernadores opositores y del frente Provincias Unidas, quienes reclaman mayor claridad sobre el financiamiento externo y la distribución de recursos federales. Sectores sindicales y empresariales también han pedido previsibilidad y transparencia en las reformas, mientras que el campo ha criticado la falta de estabilidad en las medidas fiscales y las retenciones.
La vicepresidenta Victoria Villarruel ha marcado distancia respecto a las decisiones del Ejecutivo, enfatizando su rol legislativo y utilizando las redes sociales como principal canal de comunicación. En este contexto, la reunión del Consejo de Mayo se presenta como un momento clave para definir el rumbo de las reformas y la gobernabilidad en Argentina, en medio de presiones internacionales y desafíos internos de credibilidad y consenso político.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Milei reclamó por las reformas laboral y fiscal tras regresar de EE.UU.
27 de septiembre de 2025

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano
27 de septiembre de 2025

Difunden la imagen del rostro de Pequeño J, el presunto capo narco detrás del triple crimen
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.