Difunden la imagen del rostro de Pequeño J, el presunto capo narco detrás del triple crimen
Triple femicidio en Florencio Varela: identifican al presunto capo narco "Pequeño J" y difunden su imagen. El crimen fue transmitido en vivo como "mensaje". Cinco detenidos y debate sobre violencia de género y vulnerabilidad social. #Justicia #Seguridad 🚨



El triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela ha sacudido a la sociedad argentina y reabierto el debate sobre la violencia de género en contextos de narcocriminalidad. Las jóvenes, de entre 15 y 20 años, fueron vistas por última vez el viernes y sus cuerpos hallados el martes, enterrados en el fondo de una vivienda. La investigación identificó a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", como el presunto autor intelectual del crimen, señalado por las autoridades como líder narco y responsable de ordenar la tortura y asesinato de las víctimas como represalia por un supuesto robo de dinero y drogas.
Según fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, "Pequeño J" planeaba huir del país, lo que motivó la difusión de su imagen y el pedido de captura internacional. La brutalidad del crimen quedó evidenciada en la transmisión en vivo de las torturas a través de redes sociales, un acto que, según el ministro Javier Alonso, buscó disciplinar a los miembros de la organización y consolidar su autoridad. "Así le va a quien me roba", habría dicho el acusado durante la transmisión, vista por decenas de personas.
La investigación, a cargo de fiscales especializados y fuerzas de seguridad nacionales e internacionales, ha resultado en la detención de cinco sospechosos, incluido Lázaro Víctor Sotacuro, capturado en Bolivia tras una operación coordinada entre Argentina y el país vecino. Los detenidos enfrentan cargos de homicidio agravado por premeditación, alevosía, ensañamiento y violencia de género.
El caso ha generado manifestaciones públicas bajo la consigna "Basta de femicidios, basta de matarnos, ¡todas las vidas importan!", y ha puesto en discusión la tipificación de femicidio en contextos de crimen organizado. Expertos y organizaciones sociales señalan la importancia de investigar con perspectiva de género y advierten sobre la estigmatización mediática de las víctimas, quienes pertenecían a sectores vulnerables y, en algunos casos, ejercían trabajo sexual.
La violencia ejercida en este caso refleja la crueldad diferencial hacia mujeres en contextos narco, donde el Estado ausente y la criminalización refuerzan la vulnerabilidad. El debate público exige políticas de protección y justicia, mientras el caso se convierte en símbolo de la urgencia de abordar la violencia de género y la precariedad social en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Explosión en una planta química genera un fuerte incendio en la municipalidad de Ezeiza, Argentina
15 de noviembre de 2025

Tragedia y fuego en Ezeiza: cayó una avioneta sobre la central térmica y explotó una fábrica de pinturas
15 de noviembre de 2025

La Plata entra en alerta amarillo por las tormentas y los fuertes vientos que llegan a la región
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.