Negociaciones secretas, una prueba de fuego para la gobernabilidad y otra espada cristinista en la Magistratura
• El Gobierno busca apoyo de gobernadores para aprobar el Presupuesto 2026 y reformas clave. • Reuniones intensas en Buenos Aires y Misiones marcan la agenda política. • El oficialismo pone a prueba su nueva mayoría en el Congreso. #Política 🇦🇷


El Gobierno nacional intensifica esta semana las negociaciones con gobernadores para asegurar los votos necesarios que permitan aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con reformas estructurales, como la laboral y la fiscal, en el Congreso. El ministro del Interior, Diego Santilli, encabeza una serie de reuniones clave, entre ellas un encuentro con el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, considerado estratégico por el control que ejerce sobre un bloque relevante de legisladores.
La Casa Rosada confía en que, tras el fortalecimiento de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, cuenta con una mayoría suficiente para impulsar su agenda legislativa. El oficialismo pasaría de menos de 40 a más de 100 diputados y de 7 a 21 senadores, una transformación inédita en la historia democrática reciente. Sin embargo, la aprobación del Presupuesto y las reformas dependerá de la capacidad del Gobierno para sellar acuerdos con los mandatarios provinciales, quienes exigen obras públicas, fondos y el cumplimiento de compromisos previos a cambio de su respaldo.
El viernes será un día clave, con la jura de los nuevos senadores y la atención puesta en el ingreso de Lorena Villaverde, legisladora electa por Río Negro, cuyo caso será un test de las nuevas lealtades políticas. Además, varios gobernadores se darán cita en Buenos Aires para mostrar fuerza y negociar los acuerdos pendientes. "Los gobernadores vienen porque quieren dejar en claro que los que asumen en el Senado son sus representantes. Es una demostración de fuerza, pero también una invitación para cerrar los acuerdos que todavía están pendientes", reconoció uno de los asistentes.
En paralelo, el oficialismo planea tratar en sesiones extraordinarias el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la Ley de Glaciares, entre otros proyectos. La designación de Anabel Fernández Sagasti como representante de la mayoría en el Consejo de la Magistratura refuerza la influencia de Cristina Kirchner en el organismo, pese a su poder menguante.
Analistas políticos advierten que el éxito de las negociaciones dependerá del cumplimiento de las promesas realizadas a los gobernadores y del aval final del ministro de Economía. El Gobierno, por su parte, apuesta a consolidar una nueva gobernabilidad basada en acuerdos con sectores provinciales y parte de la oposición, en un contexto de alta expectativa y tensión política.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Caputo recibió a empresarios de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
25 de noviembre de 2025

El Ejército Argentino confirmó el arribo de los primeros VCBR 8×8 M1126 Stryker provenientes de EE.UU.
25 de noviembre de 2025

Carlos Presti pasará a disponibilidad, pero no presentará su retiro militar para asumir como ministro de De...
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.