Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Muchos créditos, pero los dólares no aparecen

- Crecen las dudas sobre el destino de créditos internacionales en Argentina 🇦🇷 - Fondos del BID y otros organismos no llegan a obras ni programas sociales - Oposición y científicos denuncian desvíos y falta de transparencia #Economía #Política

La ejecución de créditos internacionales en Argentina se encuentra bajo la lupa tras denuncias de desvíos y falta de transparencia en el uso de fondos otorgados por organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). En lo que va de 2024, el gobierno argentino ha ejecutado apenas el 20% de los fondos internacionales previstos, una cifra considerablemente menor en comparación con años anteriores, cuando la ejecución superaba los 1.500 millones de dólares en el mismo período.

Entre los casos más resonantes se encuentra el de 265 millones de dólares del BID destinados a la Agencia Nacional de Discapacidad, cuyo destino final no ha sido esclarecido. Asimismo, 46 millones de dólares asignados a la Agencia I+D+I para proyectos científicos tampoco llegaron a los beneficiarios, lo que motivó denuncias de la comunidad científica y la presentación de amparos judiciales. "Se robaron la plata", afirmaron investigadores, mientras que el gobierno nacional ha evitado brindar información detallada sobre el uso de estos recursos.

La bicameral Revisora de Cuentas del Congreso ha iniciado investigaciones y advierte que la situación podría derivar en causas judiciales. Legisladores opositores sostienen que los fondos, originalmente destinados a programas sociales, científicos y de infraestructura, habrían sido redirigidos al Tesoro para contener el precio del dólar, una práctica que ya tiene antecedentes en gestiones anteriores.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, visitó Buenos Aires en medio de estos cuestionamientos, mientras el organismo mantiene su respaldo financiero a la Argentina. Sin embargo, la baja ejecución de los créditos y la falta de auditorías generan preocupación tanto en el ámbito político como en la sociedad civil. Proyectos clave, como obras para mitigar inundaciones o fortalecer la ciencia y la inclusión social, permanecen paralizados o con avances mínimos.

El gobierno argumenta que la situación responde a restricciones presupuestarias y prioridades cambiarias, pero la falta de transparencia y la ausencia de respuestas oficiales alimentan el malestar. La oposición y diversos sectores sociales exigen mayor control y rendición de cuentas sobre el destino de los fondos internacionales, advirtiendo sobre el impacto negativo en áreas sensibles y la posible pérdida de financiamiento futuro.

Fuentes

Pagina12

14 de septiembre de 2025

EN VIVO Pocas horas después de la paliza electoral en la Provincia de Buenos Aires, Javier Milei recibió en Casa Rosada al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El l...

Leer más

Pagina12

14 de septiembre de 2025

EN VIVO Bajo la lupa de la bicameral Revisora de Cuentas del Congreso hay decenas de proyectos financiados no sólo por el BID, sino también por la CAF y otros organismos, que acarrean retrasos flagr...

Leer más

Lapoliticaonline

14 de septiembre de 2025

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aterrizará este lunes en Buenos Aires. Pero mientras los funcionarios preparan fotos y discursos, la política ya encendió las...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con hechos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.