Diputados: se firmó el dictamen que obliga al Gobierno a que el Congreso avale cualquier acuerdo con EEUU
• Diputados aprueban dictamen que exige aval del Congreso para acuerdos financieros con EE.UU. • Proyecto busca declarar nulos los pactos sin aprobación legislativa. • Debate por soberanía y transparencia en medio de crisis económica 🇦🇷💵


La Cámara de Diputados de la Nación debatió y aprobó en plenario de comisiones un dictamen que obliga al Poder Ejecutivo a someter al Congreso cualquier acuerdo financiero con Estados Unidos. La iniciativa, impulsada por diputados de Unión por la Patria, establece que todo convenio o compromiso asumido por la Argentina con el Tesoro estadounidense deberá contar con la aprobación de ambas cámaras legislativas, reivindicando las facultades constitucionales del Congreso en materia de deuda y tratados internacionales.
El proyecto surge en el contexto de recientes negociaciones entre el Gobierno argentino y el Tesoro de Estados Unidos, que incluyen un swap financiero por 20 mil millones de dólares y la compra de pesos argentinos, en el marco de un supuesto plan de estabilización económica. La aprobación del dictamen se produce apenas un día después del encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde ambos líderes ratificaron el acuerdo financiero.
Durante el debate, diputados opositores criticaron la "opacidad" de las negociaciones y la falta de informes por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. "El Estado argentino no puede hacerse cargo de un rescate hecho a espaldas del pueblo, violando la ley, la Constitución y al Congreso. No lo vamos a aceptar", sostuvo el diputado Itai Hagman, uno de los impulsores del proyecto. Hagman advirtió que "Trump dice que el apoyo a la Argentina se irá si Milei pierde las elecciones; lo que hicieron ayer no sólo no resolvió ningún problema, sino que lo agrava".
El oficialismo y sus aliados, por su parte, calificaron la iniciativa como un "acto de campaña" y negaron que se haya incurrido en ilegalidad. Argumentaron que el Banco Central es autárquico y que los acuerdos de swap no requieren aprobación legislativa, mientras que los empréstitos sí deben pasar por el Congreso según la Ley de Administración Financiera.
El debate refleja la tensión política y económica en la antesala de las elecciones del 26 de octubre, con sectores que advierten sobre el riesgo de una "tutela" de la economía argentina por parte de Estados Unidos y otros que consideran que el proyecto busca obstaculizar la gestión del Gobierno. El resultado de la discusión podría tener implicaciones significativas para la relación bilateral y la estabilidad financiera del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La increíble capacidad de Karen Reichardt para desdecirse en segundos cuando le marcan que dijo una pavada
16 de octubre de 2025

“La banda de los grafitis”: creaban empresas fantasmas, recibían contratos millonarios de la Ciudad, y compraron bonos
16 de octubre de 2025

En la recta final, Milei prepara un doble cierre: cuáles son las ciudades elegidas
16 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.