Los tres errores del gobierno y por qué, según Melconian, el precio del dólar “no es libre”
🔎 Melconian advierte: el dólar subirá tras las elecciones y critica tres errores del gobierno Milei: recortes en salud/educación, cepo liberado y baja rápida de inflación. Llama a consensos políticos para enfrentar el desafío económico. #Economía #Argentina


El economista Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación y referente en la campaña de Patricia Bullrich, realizó duras críticas a la política económica del gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre la insostenibilidad del tipo de cambio y pronosticando una suba del dólar tras las próximas elecciones legislativas. En declaraciones radiales reproducidas por diversos medios, Melconian señaló que el tipo de cambio vigente "no es libre" y que, inevitablemente, el dólar subirá después de los comicios.
Melconian identificó tres errores principales en la gestión económica actual. El primero, según su análisis, fue el recorte de gastos en áreas sensibles como la educación y la salud, lo que generó conflictos con universidades y hospitales públicos. "La parte fiscal es muy útil. Acá no hubo motosierra, hubo una licuación fantástica. El error es meterse con dos mangos con 20 en cuestiones como universidades o el Hospital Garrahan. ¿Querés dar la idea de mano dura? Podés darla, pero acá tenés dos mangos", afirmó el economista.
El segundo error, de acuerdo con Melconian, fue la liberación parcial del cepo cambiario para personas físicas, que permitió una compra masiva de dólares en julio, alcanzando cifras récord desde 2019. "No hay ideología ni libertad de mercado que justifique esto. La libertad de mercado es libertad de precio, no con $1.300", cuestionó, en referencia al valor del dólar oficial.
El tercer error señalado fue la reducción demasiado rápida de la inflación, lo que, según Melconian, encareció el país en dólares y dificultó la acumulación de reservas internacionales. "El país está caro en dólares, es más barato viajar al exterior. Después no pueden decir que la culpa de esto la tienen los empresarios, los bancos y los kukas. El primero de enero hay que buscar nuevo financiamiento y bajar genuinamente el riesgo país", explicó.
En el plano político, Melconian advirtió que el resultado de las elecciones será determinante para la estabilidad futura. "Si le va mal, es un problema. Habrá que ver cómo pega todo esto. La prueba de si van a poder reelegir parece que va a ser la elección de medio término", sostuvo. Además, llamó a la construcción de consensos políticos más amplios para enfrentar los desafíos económicos: "Consenso no es abrazarse, es buscar media docena de cosas en una Argentina que va cambiando".
El análisis de Melconian se enmarca en un contexto de alta volatilidad financiera, tensiones cambiarias y ajuste fiscal, donde el gobierno busca equilibrar las cuentas públicas y cumplir compromisos internacionales, mientras enfrenta la presión social por los recortes y la incertidumbre electoral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La lupa llega a Karina Milei: Ni Patricio Maraniello ni Javier Milei lo pueden evitar
2 de septiembre de 2025

Ante empresarios preocupados, Francos dijo: “Sabíamos que esto iba a darse”
2 de septiembre de 2025

Elecciones Buenos Aires 2025: los candidatos a diputados provinciales en la Tercera sección
2 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.