El Presupuesto 2026 de Alfredo Cornejo fue aprobado con apoyo del PJ y La Unión Mendocina
• Diputados de Mendoza aprobaron el Presupuesto 2026 con amplia mayoría • Incluye roll over de deuda y $240 mil millones para obras clave • Consenso entre oficialismo, PJ y aliados • Pasa al Senado para sanción final 🇦🇷


La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó este miércoles el Presupuesto 2026, presentado por el gobernador Alfredo Cornejo, con 45 votos a favor y solo uno en contra. El proyecto, que ahora será tratado por el Senado, contempla la autorización de un roll over de $350.000 millones para refinanciar la deuda provincial y un endeudamiento de $240.000 millones destinado a obras de infraestructura, entre ellas la extensión del Metrotranvía y la construcción del Tren de Cercanías.
La votación contó con el respaldo del oficialismo, el peronismo (aunque con reservas), La Unión Mendocina, el PRO y otros bloques menores. La única oposición provino de la legisladora Valentina Morán, del PJ. El presidente de la Cámara, Andrés Lombardi, agradeció el trabajo de todos los bloques y destacó el consenso alcanzado, mientras que el diputado radical Jorge López defendió el proyecto en el recinto.
Durante la sesión, el peronismo logró introducir modificaciones en artículos clave, como el financiamiento educativo y la autonomía de los municipios para decidir el destino de los fondos recibidos por la Ley Nacional N° 26.075. Además, se eliminó el tope del fondo compensador de tarifas y se agregaron $73 mil millones para infraestructura educativa. El presupuesto prevé una inversión pública del 14,5% del gasto total, un crecimiento real del PBI del 5% y una inflación interanual estimada en 10,1% para diciembre de 2026.
Las leyes de Avalúo e Impositiva también recibieron media sanción, con actualizaciones de rangos por inflación y reducciones de alícuotas para aliviar la carga fiscal sobre sectores productivos y contribuyentes cumplidores. El Impuesto de Sellos continuará su reducción progresiva, mientras que el Impuesto Automotor y el Inmobiliario incorporarán actualizaciones y beneficios para vehículos híbridos y eléctricos.
Germán Gómez, presidente del interbloque peronista, advirtió sobre los riesgos de la deuda y subrayó la importancia de que toda toma de deuda pase por la Legislatura. Por su parte, Jorge Difonso, de La Unión Mendocina, destacó la relevancia de convertir deuda en dólares a pesos y el impacto positivo de las obras previstas. El oficialismo celebró el consenso y la posibilidad de avanzar en proyectos estratégicos para la provincia.
El tratamiento del Presupuesto 2026 marca un paso importante en la gestión financiera de Mendoza, con implicaciones para la infraestructura, la educación y la administración de la deuda provincial. Se espera que el Senado trate el proyecto en la próxima semana, lo que podría definir el rumbo de las inversiones y el desarrollo provincial en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.