Volver a noticias
7 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Elecciones en PBA: se registran problemas en la página oficial del padrón electoral

- Caída de la web del padrón electoral en PBA generó confusión 🗳️ - Oposición denunció intencionalidad; oficialismo lo atribuyó a alta demanda - El sitio se restableció al mediodía y la votación continuó con normalidad

Elecciones en PBA: se registran problemas en la página oficial del padrón electoral - Image 1
Elecciones en PBA: se registran problemas en la página oficial del padrón electoral - Image 2
Elecciones en PBA: se registran problemas en la página oficial del padrón electoral - Image 3
1 / 3

La jornada electoral en la provincia de Buenos Aires estuvo marcada por la caída de la página oficial del padrón electoral, lo que generó confusión y malestar entre los votantes durante la mañana del domingo. Según informaron fuentes oficiales, el sitio colapsó debido a la alta demanda de consultas simultáneas, dejando a miles de bonaerenses sin acceso a la información sobre su lugar de votación por más de una hora.

La situación fue rápidamente capitalizada por referentes de la oposición, como el diputado Cristian Ritondo (PRO), quien acusó al gobierno de Axel Kicillof de obstaculizar el acceso al voto. “De los creadores de ‘se cortó la luz justo cuando se cerraban las listas’ llega ‘se cayó la página para consultar el padrón en el día de la elección’. Las casualidades NO EXISTEN. No quieren que vayas a votar porque tienen miedo de perder”, expresó Ritondo en sus redes sociales, exigiendo garantías para el normal desarrollo de los comicios.

Desde el oficialismo, funcionarios como Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia, respondieron que la caída del sitio se debió exclusivamente a la congestión por la cantidad de usuarios y que el sistema electoral es “íntegro, eficiente, transparente y trazable”. Galmarini remarcó que las elecciones se desarrollaban con total normalidad y pidió no sembrar incertidumbre.

El incidente se produjo en un contexto de cambios en el padrón electoral, implementados con inteligencia artificial para asignar domicilios de votación más cercanos a los electores. Esta modificación, sumada a la realización de las legislativas provinciales en una fecha distinta a la nacional, generó confusión entre muchos votantes, quienes recurrieron a listados impresos y sitios alternativos para ubicar su mesa.

A pesar de las demoras y el caos inicial, el sistema fue restablecido cerca del mediodía y la participación electoral alcanzó el 30% del padrón a esa hora, cifra similar a la de elecciones anteriores. Las autoridades provinciales y la Junta Electoral aseguraron que el proceso continuó con normalidad y que más de 14 millones de bonaerenses estaban habilitados para votar, incluyendo a más de un millón de extranjeros residentes.

El episodio reavivó la tensión política y los cuestionamientos sobre la organización electoral en la provincia, aunque finalmente la jornada transcurrió sin incidentes mayores y con el compromiso de las autoridades de garantizar la transparencia y el derecho al voto.

Fuentes

Tn

4 de septiembre de 2025

Durante las elecciones legislativas bonaerenses se cayó por más de una hora la página oficial del padrón de la provincia de Buenos Aires. Desde La Libertad Avanza apuntaron contra”Al mediodía votó el ...

Leer más

Infobae

7 de septiembre de 2025

8 Sep, 2025 La página web para consultar el padrón electoral en provincia de Buenos Aires estuvo caída durante varias horas y este mediodía ya había recuperado su funcionalidad. Sin embargo, desde La...

Leer más

Clarin

7 de septiembre de 2025

Luego de las demoras en el inicio de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, en el transcurso de la mañana aparecieron otras complicaciones surgidas por la caída del sitio web oficial pa...

Leer más

Lanacion

9 de julio de 2025

Las polémicas por las elecciones bonaerenses arrancaron temprano. El diputado nacional Cristian Ritondo denunció a través de un posteo en la red social X la caída de la página para consultar el padrón...

Leer más

Perfil

8 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el incidente y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Analiza qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el hecho.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.