Caza de brujas y reparto de culpas entre el PRO y LLA por la debacle electoral en la Provincia
• Derrota de LLA-PRO en Buenos Aires genera crisis interna • Macri y el PRO analizan redefinir estrategia para octubre • Acusan falta de diálogo y errores de campaña • Preocupación por impacto en gobernabilidad y economía #Elecciones2025 🇦🇷


La reciente derrota electoral de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una crisis interna en ambos espacios políticos. El resultado, que otorgó el 47% de los votos a Fuerza Patria frente al 33% de la coalición LLA-PRO, dejó al descubierto profundas diferencias y errores en la estrategia conjunta, generando preocupación por el futuro inmediato de la alianza y su impacto en la gobernabilidad nacional.
Desde la noche del domingo, dirigentes del PRO manifestaron decepción y bronca por el diseño de la campaña, señalando especialmente a Sebastián Pareja, armador libertario, por la centralización de decisiones y la falta de consulta a los socios del PRO. "Pareja busca responsables externos, pero la responsabilidad de la campaña la tuvo él", expresó una fuente del partido amarillo. La falta de integración de referentes territoriales y la imposición de candidatos poco conocidos fueron señaladas como causas clave del revés electoral.
En paralelo, Mauricio Macri, expresidente y líder del PRO, analiza convocar a una cumbre con los principales candidatos del partido para redefinir la estrategia de cara a las elecciones nacionales de octubre. La derrota ha fortalecido la postura de quienes dentro del PRO preferían evitar la alianza con LLA y reconstruir Juntos por el Cambio como alternativa opositora.
El impacto de la derrota se refleja también en la pérdida de cinco bancas en la legislatura bonaerense y en la caída en distritos históricamente controlados por el PRO. Sin embargo, algunos intendentes que lograron negociar condiciones, como Soledad Martínez en Vicente López, obtuvieron resultados positivos, lo que evidencia la importancia de la gestión local y la autonomía en la toma de decisiones.
El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad y la falta de respuesta a demandas sociales, como las de jubilados y trabajadores, también influyeron negativamente en el desempeño electoral de la alianza. En respuesta, el Gobierno nacional anunció la creación de una mesa política nacional, aunque sin representantes del PRO, lo que profundiza las tensiones internas.
En este contexto, el PRO enfrenta un debate interno sobre la continuidad de la alianza con LLA y la necesidad de redefinir su identidad política. Mientras algunos sectores acuerdistas defienden el acuerdo por haber permitido conservar bancas, otros consideran que la derrota abre una oportunidad para renegociar alianzas y recuperar protagonismo. El futuro de la coalición dependerá de la capacidad de sus líderes para superar las divisiones y responder a las demandas de la sociedad en un escenario político cada vez más complejo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump
10 de septiembre de 2025

Prorrogaron nuevamente el contrato de concesión la Línea General Roca
10 de septiembre de 2025
Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.