La gira paralela de Santiago Caputo por EE.UU. y las siete inversiones que priorizará Trump en la Argentina
• Tensión política tras la visita de Milei a EE.UU. y reuniones con asesores de Trump. • EE.UU. condiciona apoyo e inversiones a reformas y resultados electorales. • Internas en el Gobierno y presión sobre el Congreso argentino. #Argentina #Política


La reciente visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos y su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca han desencadenado una serie de repercusiones políticas y económicas en Argentina. El apoyo de la administración estadounidense, aunque calificado de "inédito" por fuentes oficiales, quedó supeditado a la continuidad de las reformas impulsadas por el Gobierno y a los resultados de las próximas elecciones legislativas.
Durante la visita, asesores de Trump, como Barry Bennett, mantuvieron reuniones con funcionarios, legisladores y gobernadores argentinos. Según trascendió, la administración norteamericana planteó exigencias concretas: avanzar en reformas laborales y tributarias, fortalecer la gobernabilidad y, eventualmente, realizar cambios en el gabinete de Milei. "Estamos trabajando para que lleguen inversiones a la Argentina, pero el apoyo depende de que el país no retroceda", señaló un funcionario estadounidense.
La reacción de los mercados fue inmediata tras declaraciones ambiguas de Trump, que luego intentó aclarar su respaldo a Milei a través de redes sociales. Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente ante la posibilidad de que el paquete de ayuda estadounidense, estimado en US$ 40.000 millones, quede condicionado a la estabilidad política y al avance de las reformas.
En paralelo, el Congreso argentino experimentó una parálisis significativa. Funcionarios clave del Ejecutivo, incluidos Luis Caputo y Karina Milei, no asistieron a sesiones críticas, lo que generó críticas de la oposición y alimentó rumores sobre un posible recambio de gabinete tras las elecciones del 26 de octubre. El lobby estadounidense también se hizo sentir en el Parlamento, donde se frenaron iniciativas opositoras y la sesión sobre la venta de la empresa estatal Nucleoeléctrica.
La interna oficialista se intensificó, con disputas entre figuras como Santiago Caputo, visto por Washington como un interlocutor confiable, y otros miembros del gabinete. Mientras tanto, la oposición cuestiona la injerencia extranjera y la falta de transparencia en las negociaciones bilaterales.
El trasfondo de estas tensiones es la competencia geopolítica entre Estados Unidos y China, y la necesidad de inversiones extranjeras para la recuperación económica argentina. El desenlace de este proceso dependerá en gran medida de los resultados electorales y de la capacidad del Gobierno para consolidar una base legislativa que le permita avanzar con su agenda de reformas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La increíble capacidad de Karen Reichardt para desdecirse en segundos cuando le marcan que dijo una pavada
16 de octubre de 2025

“La banda de los grafitis”: creaban empresas fantasmas, recibían contratos millonarios de la Ciudad, y compraron bonos
16 de octubre de 2025

En la recta final, Milei prepara un doble cierre: cuáles son las ciudades elegidas
16 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.