Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Seguridad
Neuquén

Alertas de lluvia y viento en Neuquén: qué sectores se verán afectados

- 🌨️ Alerta por lluvias, nevadas y fuertes vientos en la cordillera de Neuquén y Río Negro. - Ráfagas de hasta 90 km/h y rutas afectadas. - Autoridades recomiendan precaución al transitar. - Fenómeno habitual para la época, sin daños graves reportados.

Alertas de lluvia y viento en Neuquén: qué sectores se verán afectados - Image 1
Alertas de lluvia y viento en Neuquén: qué sectores se verán afectados - Image 2
1 / 2

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja por lluvias, nevadas y vientos intensos que afectan a la región cordillerana de Neuquén, Río Negro y Chubut entre el martes 9 y el miércoles 10 de septiembre de 2025. Según el organismo, se esperan ráfagas de viento que pueden superar los 90 kilómetros por hora en Neuquén y los 80 kilómetros por hora en Río Negro, acompañadas de acumulaciones de nieve de hasta 70 centímetros y lluvias que podrían alcanzar los 60 milímetros en zonas elevadas.

Las autoridades provinciales, a través de Defensa Civil, informaron que las rutas de la provincia de Neuquén se encuentran transitables con extrema precaución, aunque la ruta provincial 13, entre Villa Pehuenia y Zapala, permanece intransitable debido a la acumulación de nieve y viento blanco. "En la zona sur tenemos lluvias sin ningún tipo de afectación ni anegación de calles, sí calzada mojada y bajas temperaturas", explicó Carlos Cruz, director provincial de Defensa Civil. Además, se exige la portación de cadenas en rutas como la provincial 46 y en los pasos internacionales Pino Hachado e Icalma, que están habilitados pero requieren precaución por la presencia de nieve y baja visibilidad.

El SMN advirtió que estos fenómenos pueden ser peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, por lo que recomendó a la población evitar traslados innecesarios y mantenerse informada sobre el estado de las rutas y el pronóstico actualizado. "Son las típicas nevadas tardías, aguachentas y la lluvia de septiembre, totalmente habituales para la provincia de Neuquén", señaló Cruz, quien anticipó que las condiciones de inestabilidad se mantendrán durante la noche y parte del día siguiente.

En Chubut, la Subsecretaría de Protección Ciudadana emitió alertas similares para la zona cordillerana, con acumulados de lluvia de hasta 40 milímetros y nevadas de hasta 35 centímetros. Las autoridades locales habilitaron líneas de emergencia y recomendaron extremar las precauciones al circular por rutas afectadas.

Hasta el momento, no se reportan daños graves ni anegamientos significativos, aunque se mantiene el monitoreo constante ante posibles complicaciones. Estas condiciones meteorológicas, habituales para la época, marcan el cierre del invierno en la Patagonia y refuerzan la importancia de la prevención y la información actualizada para la seguridad de la población.

Fuentes

Lmneuquen

10 de septiembre de 2025

Fue emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este miércoles se prevén ráfagas entre 70 y más de 90 km/h. El viento llegará a gran parte de la provincia de Neuquén. El pronóstico anticip...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes 9 de septiembre una serie de alertas, que incluyen niveles naranja y amarillo por nevadas, lluvias, viento y viento Zonda en cinco provincia...

Leer más

Diarioandino

9 de octubre de 2025

El pronóstico meteorológico anuncia para hoy  miércoles la permanencia del frente frío con lluvias y nevadas de variada intensidad en las regiones cordilleranas del sur, centro y norte de la provincia...

Leer más

Rionegro

9 de octubre de 2025

Por Redacción Nieve en Río Negro y Neuquén. Foto: Archivo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comunicó que habrá nevadas en la zona cordillerana de Neuquén y Río Negro este miércoles 10 de sep...

Leer más

Elchubut

8 de septiembre de 2025

La Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut emitió para hoy martes dos alertas amarillas para la zona cordillerana de Chubut. Se prevé lluvias durante la tarde, con precipitaciones de variada i...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y especificidad en la cobertura del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante para entender el fenómeno.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al momento del evento.