Irregularidades. La Anmat prohibió cuatro productos: uno de ellos se fabricaba en Córdoba
🚫 ANMAT prohibió la venta de varios productos: queso cremoso, suplemento dietario y equipos médicos, por falta de registros y riesgos para la salud. La medida afecta a todo el país. #Salud #Seguridad



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de comercialización, uso y distribución de varios productos en todo el territorio argentino, tras detectar graves irregularidades sanitarias y riesgos potenciales para la salud pública. La medida, publicada en el Boletín Oficial, afecta a alimentos, suplementos dietarios y dispositivos médicos.
Entre los productos prohibidos se encuentra un queso cremoso de la marca Quesos y Lácteos La Agustina, que fue declarado ilegal por carecer de registros sanitarios y presentar un rotulado con datos falsos. Según la disposición oficial, la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la provincia de Buenos Aires emitió una alerta alimentaria recomendando a la población abstenerse de consumirlo y a los comercios cesar su venta. "El producto carece de registros de establecimiento y de producto, y exhibe números de registros inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal", detalló ANMAT.
Asimismo, se prohibió la comercialización del suplemento dietario GABA Supports Relaxation High Potency, de la marca Seanson, tras una consulta recibida por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). El análisis determinó que el producto no cuenta con registro ni antecedentes de ingreso legal al país, por lo que se considera ilegal y sin garantías de trazabilidad ni inocuidad. ANMAT recomendó a la población no consumir el suplemento y a los comerciantes retirarlo de circulación.
En el ámbito de los dispositivos médicos, la prohibición alcanzó a oxímetros y ventiladores de la marca ResMed, algunos de los cuales fueron denunciados como robados de depósitos. La falta de control sobre su estado y almacenamiento, sumada a la ausencia de registros y autorizaciones, motivó la medida. "No es posible asegurar su estado y conservación, lo que reviste peligro para la salud de los pacientes", explicó el organismo.
Las autoridades sanitarias subrayaron la importancia de verificar la autenticidad y los registros de los productos antes de su consumo o comercialización. Estas acciones forman parte de la política de ANMAT para proteger la salud pública y prevenir riesgos derivados de productos ilegales o sin control sanitario. Se espera que la medida refuerce la vigilancia y el cumplimiento de las normativas vigentes en todo el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La oposición impulsa una sesión con temas incómodos para el Gobierno y le envía una advertencia a Francos por la Ley de Discapacidad
10 de septiembre de 2025

El Zonda se siente con fuerza en Potrerillos y anticipan que llegará al llano del Gran Mendoza
10 de septiembre de 2025

Se suspenden las clases ante el alerta por vientos fuertes
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.