Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Con la división de los gobernadores, se sancionó la ley que obliga a repartir los ATN en las provincias

• Diputados aprobó la ley que reparte automáticamente los ATN entre provincias 🇦🇷 • Elimina la discrecionalidad del Ejecutivo • Milei anticipó veto • Divisiones entre gobernadores • Nuevo escenario de negociación política y fiscal

Con la división de los gobernadores, se sancionó la ley que obliga a repartir los ATN en las provincias - Image 1
Con la división de los gobernadores, se sancionó la ley que obliga a repartir los ATN en las provincias - Image 2
1 / 2

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, en una sesión marcada por intensas negociaciones y divisiones entre los gobernadores. El proyecto, impulsado por los mandatarios provinciales y con media sanción previa en el Senado, obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones, aunque no alcanzó los dos tercios necesarios para blindar la norma ante un eventual veto presidencial.

La iniciativa elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN, un fondo que este año representa cerca de $1 billón, y establece un mecanismo automático de reparto según la ley de coparticipación. De acuerdo con la nueva normativa, el 58,8% de los fondos se distribuirá entre las provincias y el 41,2% quedará en manos de la Nación. "Son recursos que ya les pertenecen a las provincias", remarcaron los gobernadores, quienes estiman que el impacto fiscal equivale al 0,03% del PBI.

El debate expuso la fractura de la unidad entre los gobernadores, que inicialmente respaldaron la propuesta pero luego se dividieron por acuerdos electorales y negociaciones con la Casa Rosada. Mandatarios como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Jorge Macri (CABA) ordenaron a sus legisladores votar en contra, mientras que otros, como Ignacio Torres (Chubut), optaron por la abstención. El oficialismo presentó un dictamen de minoría que mantenía la discrecionalidad para emergencias, pero no prosperó.

Además, la ley afecta la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos, aumentando los fondos para las provincias y reduciendo la participación del Tesoro Nacional. El presidente Javier Milei anticipó que vetará la norma, lo que abre un nuevo capítulo de conflicto institucional y negociaciones en el Congreso. "La discusión en el Consejo Federal de Inversiones para tratar el veto romperá la unidad de los gobernadores definitivamente", advirtió un diputado opositor.

La aprobación de la ley se da en un contexto de tensiones fiscales y políticas, con los gobernadores reclamando mayor transparencia y equidad en el reparto de fondos nacionales. El futuro de la norma dependerá de las próximas negociaciones y del tratamiento del veto presidencial, en medio de la preparación del Presupuesto 2026 y otros proyectos clave para las provincias.

Fuentes

Clarin

23 de junio de 2025

La unidad de los gobernadores para empujar los proyectos de coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de reforma en la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos qued...

Leer más

Letrap

22 de agosto de 2025

El festejo de Unión por la Patria, clave para la sanción de la ley de ATN, pedida por los gobernadores. Javier Milei sufrió una derrota a medias en su pelea con los gobernadores por el reparto de fon...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Cámara de Diputados convirtió esta noche en ley el proyecto de ley impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caj...

Leer más

Cadena3

22 de agosto de 2025

Política y Economía Política y Economía Congreso La iniciativa, que ya contaba con media sanción en el Senado, obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Milei anticipó que lo vetará...

Leer más

Perfil

19 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y ausencia de juicios de valor.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias del evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Actualidad de la información
Mide cuán reciente y actualizada es la información sobre el evento.