Sin religión oficial en Santa Fe: qué ocurrirá con los feriados católicos
• Santa Fe tiene nueva Constitución tras 60 años • Se elimina la religión oficial y se reconoce la economía social • Limita reelecciones y otorga autonomía municipal • Inicia proceso participativo para cartas orgánicas locales #SantaFe #ReformaConstitucional


La provincia de Santa Fe ha dado un paso histórico al aprobar una reforma constitucional que renueva el texto vigente desde 1962. La nueva Constitución, jurada el 12 de septiembre de 2025, incorpora 161 artículos y 27 cláusulas transitorias, resultado de un proceso deliberativo que incluyó debates, dictámenes y sesiones de comisión desde el 14 de julio.
Entre los cambios más destacados figura la eliminación de la religión oficial, estableciendo la neutralidad y autonomía del Estado respecto a las iglesias. Si bien los feriados católicos locales, como el Día de la Virgen del Rosario en Rosario y San Jerónimo en la ciudad de Santa Fe, se mantienen por ahora, expertos advierten que podrían ser objeto de revisión judicial o legislativa en el futuro. El nuevo texto constitucional establece principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad en la relación entre el Estado y las religiones.
La reforma también reconoce la economía social, popular y el trabajo asociativo como parte constitutiva de la identidad santafesina. Este reconocimiento implica que el Estado provincial deberá garantizar herramientas para la dignificación de las condiciones de trabajo, formalización, acceso al crédito y seguridad social para miles de trabajadores que hasta ahora permanecían en la informalidad. Según datos oficiales, más de 170.000 santafesinos integran la economía popular, que ahora cuenta con respaldo constitucional.
En el plano político, la reforma limita las reelecciones de todos los cargos electivos y otorga autonomía municipal a las ciudades con más de 10.000 habitantes. Esto permitirá que municipios como Santa Fe, Rosario y Rafaela puedan redactar sus propias cartas orgánicas, regulando aspectos institucionales, administrativos y financieros de acuerdo a sus necesidades locales. El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, ya ha convocado a un proceso participativo para la redacción de la Carta Orgánica Municipal, involucrando a autoridades, actores sociales y la ciudadanía.
Otras disposiciones relevantes incluyen la incorporación de la "ficha limpia" para cargos públicos, la creación de un consejo asesor para la selección de jueces y fiscales, y el reconocimiento de derechos vinculados a las nuevas tecnologías y la participación ciudadana. El proceso de reforma contó con un amplio consenso político, con más del 90% de los artículos aprobados por mayoría calificada.
Si bien la reforma es celebrada por su carácter inclusivo y transparente, especialistas advierten que la implementación plena dependerá de futuras leyes y decisiones judiciales. El proceso participativo iniciado en Santa Fe ciudad es visto como un modelo para fortalecer la gobernanza local y garantizar que la nueva Constitución refleje las necesidades de la sociedad santafesina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Milei reclamó por las reformas laboral y fiscal tras regresar de EE.UU.
27 de septiembre de 2025

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano
27 de septiembre de 2025

Difunden la imagen del rostro de Pequeño J, el presunto capo narco detrás del triple crimen
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.