Volver a noticias
15 de noviembre de 2025
Politica
San Pedro

Se celebra desde hace 15 años: el evento histórico que se quiso ocultar y por el cual es feriado el 24 de noviembre

• Finde XL en Argentina: del 21 al 24/11, feriado por el Día de la Soberanía Nacional 🇦🇷 • Viernes 21: no laborable por turismo • Lunes 24: feriado nacional • Se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845)

Se celebra desde hace 15 años: el evento histórico que se quiso ocultar y por el cual es feriado el 24 de noviembre - Image 1
Se celebra desde hace 15 años: el evento histórico que se quiso ocultar y por el cual es feriado el 24 de noviembre - Image 2
Se celebra desde hace 15 años: el evento histórico que se quiso ocultar y por el cual es feriado el 24 de noviembre - Image 3
1 / 3

Argentina se prepara para un fin de semana extralargo en noviembre de 2025, que se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24. Esta configuración especial del calendario responde a la combinación de un día no laborable con fines turísticos y el traslado del feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente previsto para el jueves 20 de noviembre.

El lunes 24 de noviembre será feriado nacional obligatorio, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845, cuando las fuerzas argentinas, bajo el mando de Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla, resistieron la invasión de una poderosa escuadra anglo-francesa. "Ya sabía la acción de Obligado; ¡qué inequidad! De todos modos, los interventores habrán visto por esta muestra que los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca", escribió José de San Martín desde su exilio, resaltando el valor de la resistencia nacional.

El viernes 21 de noviembre fue designado como día no laborable con fines turísticos, una medida que busca fomentar el turismo interno y el esparcimiento. La asistencia al trabajo ese día queda a discreción de cada empleador, y quienes trabajen recibirán salario simple, sin recargo adicional. En cambio, quienes trabajen el lunes 24 deberán recibir remuneración doble, según la Ley de Contrato de Trabajo.

La instauración del Día de la Soberanía Nacional como feriado fue propuesta en 1974 y promovida a feriado nacional en 2010, durante el Bicentenario argentino. El traslado de la fecha al lunes siguiente responde a la normativa vigente, que permite mover feriados para conformar fines de semana largos y así potenciar el turismo y la economía local.

En la provincia de Buenos Aires, algunos partidos celebrarán asuetos locales por aniversarios fundacionales, aunque estos no forman parte del calendario nacional. El fin de semana largo de noviembre será el último de 2025, tras jornadas similares en mayo y agosto. La medida es valorada por su impacto en el descanso de los trabajadores y el impulso al turismo, mientras que la conmemoración histórica refuerza el sentido de identidad y autonomía nacional.

Fuentes

Canal26

15 de noviembre de 2025

Con noviembre llega un fin de semana extralargo de cuatro días en la Argentina que va del viernes 21 al lunes 24 de noviembre. ¿Qué se conmemora? El Día de la Soberanía Nacional, que también dio lugar...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El próximo fin de semana largo de noviembre combina un día no laborable con un asueto nacional trasladable y genera un puente turístico de cuatro jornadas. Esta configuración presenta particularidades...

Leer más

Clarin

14 de noviembre de 2024

Video El calendario argentino reúne fechas que conmemoran momentos decisivos de la historia nacional. El 20 de noviembre es una de ellas, una jornada que invita a reflexionar sobre un episodio clave ...

Leer más

Ambito

16 de noviembre de 2025

Los bonaerenses podrán encontrar una gran ventaja en el calendario de feriados del mes. La provincia de Buenos Aires tiene grandes novedades en su calendario de feriados. Ya estamos en la recta fina...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la cantidad y calidad de antecedentes históricos aportados.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores relevantes.