Volver a noticias
2 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Sin conducción no hay paraíso mileísta de mercado

• Crisis política y económica en el gobierno de Milei • Audios filtrados involucran a Karina Milei y "Lule" Menem • Denuncias de corrupción y vacío de poder • Elecciones bonaerenses y alta incertidumbre 🇦🇷

Sin conducción no hay paraíso mileísta de mercado - Image 1
Sin conducción no hay paraíso mileísta de mercado - Image 2
1 / 2

El gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus semanas más críticas en la antesala de las elecciones bonaerenses anticipadas. La filtración de audios que involucran a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem en presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha desatado un escándalo que golpea la credibilidad del oficialismo y pone en jaque su promesa de combatir la corrupción. El presidente Milei atribuye las denuncias a maniobras del kirchnerismo y otros sectores que, según su visión, buscan preservar privilegios y desestabilizar su gestión.

La crisis política se agrava por la derrota de La Libertad Avanza en Corrientes, donde el candidato libertario obtuvo apenas el 10% de los votos, y por la falta de control en el Congreso, que ha permitido a la oposición marcar la agenda legislativa. En paralelo, la economía muestra signos de deterioro: el dólar y las tasas de interés suben, la actividad cae y los salarios pierden poder adquisitivo. El riesgo país supera los 800 puntos y los mercados reaccionan con cautela ante la incertidumbre política y económica.

El oficialismo ha denunciado ante la Justicia una supuesta "operación de inteligencia ilegal" con influencias extranjeras, atribuidas a intereses rusos y venezolanos, cuyo objetivo sería desestabilizar el proceso electoral. Sin embargo, analistas y sectores internos del gobierno señalan que la crisis responde más a errores propios y disputas internas que a acciones externas. La filtración de los audios de Spagnuolo ha acelerado el proceso de vaciamiento de poder, con sectores que pugnan por el liderazgo y la conducción política.

En este contexto, la figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, gana relevancia como posible articulador político, aunque persisten dudas sobre su capacidad para asumir un rol central. La narrativa oficialista de atribuir la crisis a una "opereta kirchnerista" pierde fuerza, y la incertidumbre sobre el futuro político y económico se profundiza. Los próximos días serán decisivos para el gobierno, que enfrenta el desafío de recuperar la iniciativa y restablecer la confianza de ciudadanos y mercados.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Una palabra peronista está instalada en medio de los días críticos que vive el Gobierno: “conducción”. ¿Sin conducción puede haber gobernabilidad política y macro? ¿Y triunfo electoral? A sólo seis dí...

Leer más

Ambito

2 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei cree que los problemas que enfrenta el Gobierno responden a todos aquellos que se resisten a perder sus privilegios y apunta especialmente al kirchnerismo. Problemas de gest...

Leer más

Perfil

20 de agosto de 2025

Si tuviésemos que explicar la situación del gobierno de Javier Milei con un ejemplo de la vida cotidiana podríamos pensar en una familia perdida en sus viajes de vacaciones con su auto en medio de la ...

Leer más

Eldia

2 de septiembre de 2025

Julio Alak José Ignacio Campodónico, La Plata - 8va Sección Pablo Nicoletti, La Plata - 8va Sección Antonela Villa Chiodo, Berisso Andrés De Leo, Bahía Blanca - 6ta Sección Fernando Martini, Roqu...

Leer más

Infobae

31 de agosto de 2025

2 Sep, 2025 Por Gonzalo Arias El gobierno de Javier Milei, no solo abollado por el affaire Spagnuolo sino fuertemente tensionado por las turbulencias económicas y la precariedad política, ingresa e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y las causas del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.