Por qué se quiere cambiar el huso horario en la Argentina
• Diputados aprobaron el cambio de huso horario en Argentina 🇦🇷 • Se busca atrasar una hora el reloj para ahorrar energía y mejorar la vida diaria • El Senado debe definir si la medida se implementa



La Cámara de Diputados de Argentina aprobó, en una sesión que se extendió hasta la medianoche del 21 de agosto de 2025, un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial del país. Impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, la iniciativa plantea atrasar una hora el reloj nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4, con el objetivo de alinear la hora oficial con la solar y optimizar el uso de luz natural.
El proyecto recibió 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, y ahora deberá ser debatido en el Senado. De aprobarse, la medida se implementaría en todo el territorio nacional, aunque contempla flexibilidad para que provincias cordilleranas puedan adoptar el huso UTC -5, según sus necesidades geográficas.
Cobos explicó que "tenemos que hacer coincidir el momento del mediodía con el punto en el que el sol está justo sobre nuestra cabeza. Hoy está desfasado. Nosotros usamos el huso -3, pero si miramos el mapa en realidad el territorio nacional se ubica en su mayoría en el -4, y en provincias como Mendoza, en -5". El legislador argumentó que el cambio permitiría ahorrar energía y mejorar el rendimiento escolar, ya que actualmente muchos estudiantes comienzan sus clases en la oscuridad durante el invierno.
El debate sobre el huso horario no es nuevo en Argentina. Desde 1920, el país ha cambiado su huso más de 60 veces, y el actual UTC -3 fue instaurado formalmente en 1969. Sin embargo, especialistas en gestión del tiempo y salud advierten que la diferencia entre la hora oficial y la solar genera inconvenientes, como mayor consumo energético y alteraciones en el ritmo circadiano de la población.
Gonzalo Iparraguirre, antropólogo y asesor en la redacción del proyecto, señaló que "atrasar una hora ahorra energía y mejora la vida con luz solar". Por su parte, Daniel Álvarez, neurólogo, destacó que "el cambio puede mejorar el rendimiento cognitivo y el descanso", aunque advirtió sobre posibles efectos negativos en la adaptación biológica durante los primeros días del cambio.
No obstante, algunos especialistas en energía renovable, como Lucas Ponce, sostienen que la eficiencia energética podría no ser tan significativa como se espera, ya que el ahorro en horas de la mañana podría compensarse con mayor consumo en la tarde y noche. Además, se señala que la alternancia entre husos de verano e invierno podría generar confusión y problemas de adaptación, por lo que se recomienda mantener un solo huso horario durante todo el año.
El proyecto también busca facilitar la integración comercial y logística con países vecinos como Brasil, Chile y Bolivia, que utilizan el huso UTC -4. Hasta que el Senado defina la aprobación final, el debate continúa sobre los efectos prácticos, económicos y sociales de una medida que impacta en la vida diaria de millones de argentinos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Regresan las lluvias y el mal tiempo este viernes: cómo estará el clima durante el fin de semana en el AMBA
22 de agosto de 2025

Ataque al neurocirujano en Mendoza: errores frecuentes en la crianza de pitbulls y cómo prevenir riesgos
21 de agosto de 2025

Horror en Salta: la autopsia reveló cómo murieron los dos policías de Drogas Peligrosas en Orán
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.