Javier Milei vuelve a reunir hoy a su Gabinete y prepara la difícil negociación con los gobernadores
• Milei reúne a su Gabinete tras la derrota electoral en Buenos Aires • Busca recomponer diálogo con gobernadores y ajustar estrategia política • Expectativa por el dato de inflación de agosto #Política #Economía 🇦🇷



El presidente Javier Milei encabezó este miércoles una nueva reunión de Gabinete en la Casa Rosada, en medio de la crisis interna desatada por la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Se trata del tercer encuentro a puertas cerradas en 72 horas, con el objetivo de analizar el rumbo de la gestión y definir estrategias para recomponer la relación con los gobernadores, quienes se muestran reacios a dialogar y mantienen reclamos por mayores fondos.
A la reunión asistieron la secretaria general Karina Milei, el asesor Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni, el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem, y ministros clave como Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Mario Lugones, Sandra Pettovello y Mariano Cúneo Libarona. El presidente decidió involucrarse más activamente en la campaña y en la estrategia política, sumando a Caputo, Bullrich y Adorni a la mesa de discusión interna.
Tras la derrota, el Gobierno busca fortalecer la coordinación política para evitar nuevos reveses en las elecciones de octubre. "Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil, pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron", expresó el oficialismo en un comunicado difundido tras la primera reunión de la mesa política.
En paralelo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos inició contactos con gobernadores para recomponer la relación y organizar una eventual reunión en Balcarce 50. Sin embargo, varios mandatarios provinciales desconfían de la convocatoria y preparan una muestra de fuerza en Córdoba, donde ratificarán sus reclamos de mayores fondos.
El Gobierno, por su parte, anticipó que vetará leyes que impliquen mayores gastos, como la de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, argumentando que "no hay plata". Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional expresó su respaldo al plan económico de Milei, lo que el presidente celebró como un aval a su política de ajuste.
La expectativa ahora se centra en el dato de inflación de agosto, que podría marcar una tendencia de desaceleración y servir como termómetro del éxito del programa económico. El oficialismo enfrenta, además, presiones internas y demandas de cambios en el Gabinete, en un clima de alta tensión política y social. El desenlace de las negociaciones con los gobernadores y la evolución de la economía serán determinantes para la gobernabilidad en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior y lanzó la mesa federal
10 de septiembre de 2025

Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump
10 de septiembre de 2025

Prorrogaron nuevamente el contrato de concesión la Línea General Roca
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.