Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Salud
Argentina

Estalla una guerra entre Patricia Bullrich y Lugones por las muertes del fentanilo

🔴 Crisis por fentanilo contaminado: más de 100 muertes, disputa política entre Lugones y Bullrich, investigación judicial y sumarios en ANMAT. Gobierno respalda a Lugones, mientras crecen críticas y protestas en el sector salud. #Argentina #Salud #Seguridad

Estalla una guerra entre Patricia Bullrich y Lugones por las muertes del fentanilo - Image 1
Estalla una guerra entre Patricia Bullrich y Lugones por las muertes del fentanilo - Image 2
Estalla una guerra entre Patricia Bullrich y Lugones por las muertes del fentanilo - Image 3
1 / 3

La crisis sanitaria provocada por la distribución de fentanilo contaminado en Argentina ha generado una fuerte conmoción en el ámbito político y sanitario, con más de cien muertes registradas en hospitales de todo el país. El medicamento, producido por el laboratorio HLB Pharma, contenía bacterias mortales, según informes periciales, y su distribución ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de los organismos de control y de los funcionarios involucrados.

El ministro de Salud, Mario Lugones, ha sido respaldado por el gobierno nacional, que descarta su renuncia y niega su responsabilidad directa en la tragedia. "El ministro no renuncia porque no tiene responsabilidad", afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras una reunión con Lugones en la Casa Rosada. El Ministerio de Salud, querellante en la causa judicial, abrió sumarios internos en la ANMAT, organismo encargado del control de medicamentos, para determinar posibles negligencias en la supervisión del laboratorio.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Lugones han protagonizado cruces públicos, señalándose mutuamente por la falta de controles. Bullrich sostiene que el control de calidad del fentanilo corresponde a la ANMAT, mientras que desde Salud se apunta a la necesidad de regular los precursores químicos y se denuncia la falsificación de habilitaciones por parte de HLB Pharma.

El dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, fue detenido por orden judicial y es señalado por el gobierno como responsable principal, con vínculos políticos y antecedentes de irregularidades. La ANMAT había sancionado previamente al laboratorio por diversas faltas, pero la crisis actual expone deficiencias en el sistema de control y la desregulación impulsada por el gobierno.

La tragedia ha generado protestas de trabajadores de la salud y reclamos por mayor control estatal, mientras la izquierda exige la interpelación de Lugones y denuncia la complicidad entre empresarios y funcionarios. El evento ocurre en un contexto de campaña electoral, aumentando la tensión política y la presión sobre el gobierno.

La crisis del fentanilo contaminado se suma a otros episodios históricos de negligencia sanitaria en Argentina, y plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación y el control de medicamentos en el país.

Fuentes

Lapoliticaonline

22 de agosto de 2025

La crisis del fentanilo que causó un centenar de víctimas desató una guerra entre los ministros Patricia Bullrich y Mario Lugones, que buscan echarse culpas de la tragedia. El ministro de Salud busca...

Leer más

Clarin

18 de julio de 2025

Luego que Alejandro Fantino apuntara al ministro de Salud, Mario Lugones, por la crisis sanitaria que produjo la muerte de al menos 96 personas por la utilización de fentanilo contaminado, el jefe de ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El gobierno de Javier Milei cerró filas para respaldar al ministro de Salud, Mario Lugones, en medio del escándalo por el fentanilo adulterado, que ya causó más de 100 muertes. “No presentó la renunc...

Leer más

Laizquierdadiario

22 de agosto de 2025

Pese a advertencias, el lote contaminado de Fentanilo de HLB Pharma se vendió, se distribuyó y se administró a pacientes. El control estatal de profesionales, trabajadores de los laboratorios y la sal...

Leer más

A24

22 de agosto de 2025

La Casa Rosada salió a apoyar la continuidad de Mario Lugones en el ministerio de Salud, en medio de rumores de renuncia por el escándalo del fentanilo contaminado. Guillermo Francos y Santiago Caputo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados en la cobertura.