Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Economia
Argentina

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado

• Boom de ropa importada en Argentina: importaciones crecen 146% y precios bajan 20% respecto a 2024. • Plataformas como Shein y Temu dominan el mercado, afectando empleo y producción local. • Industria textil nacional en crisis.

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado - Image 1
Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado - Image 2
Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado - Image 3
1 / 3

La industria textil argentina atraviesa una crisis sin precedentes en 2025, marcada por un crecimiento récord de las importaciones de ropa y una caída sostenida de la producción nacional. Según datos de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), entre enero y agosto de este año, las importaciones de prendas de vestir alcanzaron los 421 millones de dólares, duplicando el valor registrado en el mismo período de 2024. El volumen importado también se disparó, con un aumento interanual del 146% y un total de 22.839 toneladas, el mayor desde 2018.

El fenómeno se explica en gran parte por la irrupción de plataformas digitales como Shein y Temu, que han transformado los hábitos de consumo de los argentinos. Un informe de la Fundación Pro Tejer señala que entre el 67% y el 70% de la ropa consumida en el país es importada, cifra que en los shoppings llega al 75%. Las compras digitales crecieron un 211% respecto al año anterior, impulsadas por precios bajos, envíos gratuitos y acceso a tendencias globales.

El impacto en la industria local es severo. La producción textil cayó un 20% en comparación con 2024 y un 40% respecto a 2023. Marcas emblemáticas han cerrado sus puertas o reducido personal, y se estima que más de 10.000 empleos formales se han perdido en los últimos años. Claudio Drescher, presidente de la Cámara de Indumentaria, advirtió que "el fenómeno Shein no solo implica pérdida de empleo y salida de divisas, sino también consecuencias ambientales".

La liberalización comercial y la reducción de aranceles han facilitado la entrada de productos extranjeros, mientras que otros países han implementado regulaciones para proteger su industria. En Argentina, la falta de controles convierte al país en un destino atractivo para las plataformas internacionales, que encuentran un mercado abierto y sin restricciones.

El debate sobre el futuro del sector enfrenta a quienes priorizan el acceso a precios bajos y variedad, y a quienes reclaman políticas para proteger la producción y el empleo nacional. Mientras tanto, la tendencia a la importación continúa profundizándose, con consecuencias directas para la economía y el tejido social argentino.

Fuentes

Infobae

4 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 Por Natalia Donato La industria de las prendas de vestir en Argentina atraviesa una temporada de contrastes inéditos. Los negocios textiles, que durante años observaron el vaivén del dó...

Leer más

America-retail

30 de septiembre de 2025

SHEIN y la IA en publicidad: riesgos, ética y gobernanza La moda importada domina el consumo argentino en plena era Shein En Argentina, el vestidor de millones de personas cambió de manera silencios...

Leer más

Continental

4 de octubre de 2025

Teléfono: 11 7091 1000Domicilio: Conde 51 (C1426AYA), CABA, ArgentinaCorreo electrónico: [email protected]...

Leer más

Ariesonline

4 de octubre de 2025

Recibí información en tu mail Los consumidores priorizan precios y conveniencia de plataformas extranjeras, mientras que comercios locales enfrentan caída de ventas y desafíos para mantenerse competi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el fenómeno de la importación de ropa.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y regulatorio
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones con otros países.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.