Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Reapareció Aníbal Fernández y cargó contra Espert por sus vínculos con el narco Fred Machado

• José Luis Espert, candidato de Milei en Buenos Aires, ratificó su candidatura pese a fuertes presiones y acusaciones de vínculos con el narco Fred Machado. • El escándalo sacude al oficialismo y genera crisis interna. #Política #Argentina

Reapareció Aníbal Fernández y cargó contra Espert por sus vínculos con el narco Fred Machado - Image 1
Reapareció Aníbal Fernández y cargó contra Espert por sus vínculos con el narco Fred Machado - Image 2
Reapareció Aníbal Fernández y cargó contra Espert por sus vínculos con el narco Fred Machado - Image 3
1 / 3

El escándalo por el presunto financiamiento narco a la campaña de José Luis Espert, primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, ha generado una profunda crisis en el oficialismo argentino. La controversia estalló tras la aparición de documentos judiciales estadounidenses y registros bancarios que vinculan a Espert con transferencias de al menos 200.000 dólares provenientes de Fred Machado, empresario argentino-norteamericano detenido por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos.

A pesar de la presión ejercida por figuras políticas de peso, como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, y de la creciente incomodidad dentro del propio gobierno, el presidente Javier Milei decidió mantener a Espert como cabeza de lista. La decisión fue ratificada luego de una reunión en la Quinta de Olivos, donde Espert reafirmó públicamente: “No me bajo nada”. El presidente respaldó la postura del candidato, compartiendo su mensaje en redes sociales.

El escándalo se agravó con la difusión de un video en el que Espert aparece en la casa de Machado y la publicación de documentos que prueban la transferencia bancaria desde una empresa guatemalteca vinculada a Machado. Espert, por su parte, sostiene que los fondos corresponden a asesorías profesionales y niega cualquier vínculo ilícito. Sin embargo, la falta de explicaciones convincentes ha generado malestar en la Casa Rosada y entre los aliados de La Libertad Avanza, algunos de los cuales amenazaron con renunciar si no se aclaraba la situación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció que Espert deberá dar más explicaciones y subrayó la obligación de transparencia de los funcionarios. Mientras tanto, la oposición y sectores del oficialismo cuestionan la ética de mantener a Espert en la lista, advirtiendo sobre el impacto negativo en la imagen del gobierno y en las perspectivas electorales.

El caso pone en evidencia la persistente problemática del financiamiento político en Argentina y la influencia de empresarios vinculados al delito en las campañas electorales. Además, revive recuerdos de acusaciones similares en el pasado, como las que afectaron a Aníbal Fernández en 2015. El desenlace de este escándalo podría tener consecuencias significativas para el oficialismo en las próximas elecciones.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El exministro de Seguridad Aníbal Fernández reapareció este sábado y cuestionó los vínculos del primer candidato de los libertarios en la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional José Luis Espe...

Leer más

Pagina12

4 de octubre de 2025

EN VIVO El gobierno mantiene en forma inexplicable como cabeza de lista en el principal distrito del país a José Luis Espert, acusado de haber sido financiado por el narcotráfico. El episodio Espert...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A FONDO Texto Martín Rodríguez Yebra 4 de octubre de 2025...

Leer más

Lapoliticaonline

4 de octubre de 2025

Javier Milei decidió sostener la candidatura de José Luis Espert pese al pedido de Mauricio Macri y prácticamente todo su equipo político para que lo baje y el gobierno entró en estado de shock. LPO ...

Leer más

Infobae

4 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 En medio de versiones de que era inminente que iba a bajar su candidatura a diputado nacional, José Luis Espert negó esa posibilidad y ratificó que competirá: “No me bajo nada“. El econo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.