La vida de Teresa de Calcuta, la monja que ayudaba a morir a los pobres y fue acusada de vínculos con dictadores
• 115 años del nacimiento de Madre Teresa de Calcuta • Su legado inspira solidaridad y debate • Reconocida y criticada por su obra humanitaria • En Argentina, hoy es el Día Nacional de la Solidaridad 🤝



El 26 de agosto se celebra el 115º aniversario del nacimiento de Madre Teresa de Calcuta, una de las figuras más emblemáticas de la solidaridad y la ayuda humanitaria en el siglo XX. Nacida en 1910 en Skopie, Macedonia del Norte, Agnes Gonxha Bojaxhiu dedicó su vida a los más pobres y enfermos, fundando en India la congregación de las Misioneras de la Caridad, que se expandió a más de cien países y miles de religiosas.
La obra de Madre Teresa se caracterizó por la atención a los moribundos, huérfanos y enfermos, brindando acompañamiento y consuelo en condiciones de extrema pobreza. Su labor fue reconocida internacionalmente, recibiendo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y, tras su muerte en 1997, siendo canonizada por el papa Francisco en 2016. En Argentina, su natalicio se conmemora como el Día Nacional de la Solidaridad, promoviendo valores de empatía y cooperación en la sociedad.
Sin embargo, la figura de Madre Teresa no está exenta de controversias. Diversos críticos, entre ellos el escritor Christopher Hitchens, han cuestionado sus métodos, señalando la exaltación del sufrimiento y la atención médica limitada en sus hospicios. También se han señalado sus vínculos con dictadores y donantes polémicos, lo que ha generado debate sobre la ética de su obra. Por otro lado, defensores y seguidores destacan su entrega y el impacto positivo en millones de personas excluidas y vulnerables.
La Iglesia Católica atribuyó a Madre Teresa dos milagros, fundamentales para su canonización, aunque persisten dudas sobre la veracidad de estos hechos. Su legado sigue inspirando acciones solidarias y reflexiones sobre la ayuda social, mientras su figura permanece como símbolo de caridad y fe, pero también como objeto de análisis crítico sobre el verdadero alcance de su obra.
En el contexto argentino, la fecha refuerza el llamado a la solidaridad y la acción concreta en comunidades vulnerables, recordando que cada gesto puede transformar realidades y contribuir a una sociedad más justa.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Fentanilo contaminado: se conoció la declaración de García Furfaro en la Justicia
26 de agosto de 2025

El escándalo de ANDIS se mete en la campaña de CABA: repudios y pedidos de esclarecimiento
26 de agosto de 2025

Video y fotos: así quedó instalado el reactor que construyó IMPSA para YPF en la Refinería
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.