Video y fotos: así quedó instalado el reactor que construyó IMPSA para YPF en la Refinería
• YPF instaló un reactor de hidrodesulfuración de 456 toneladas en Luján de Cuyo, Mendoza. • Fabricado por IMPSA, permitirá producir gasoil con solo 10 ppm de azufre. • Modernización clave para combustibles más limpios y eficientes. 🚛🔬


YPF concretó la instalación de un reactor de hidrodesulfuración de última generación en su refinería de Luján de Cuyo, Mendoza, marcando un hito en la modernización de la industria de combustibles en Argentina. El equipo, denominado HG-D-3501 y fabricado por IMPSA bajo estrictas normas internacionales, pesa 456 toneladas y mide 38 metros de longitud, convirtiéndose en la carga más pesada movilizada por rutas argentinas.
El traslado del reactor desde la planta de IMPSA en Godoy Cruz hasta la refinería requirió un operativo logístico de nueve días, con cortes de rutas, refuerzos de puentes y la participación de Vialidad Nacional, la Policía de Mendoza y municipios locales. "El día viernes 15/08/2025 iniciará entre las 04:00 y las 05:00 el traslado de la pieza más pesada movilizada a través de las rutas argentinas", informó IMPSA, destacando la complejidad técnica y la colaboración de más de 300 trabajadores mendocinos.
La instalación del reactor, realizada con una grúa de 800 toneladas, representa una de las maniobras industriales más complejas de la última década. El equipo se integra a la nueva unidad HDS II, parte del proyecto "Nuevas Especificaciones de Combustibles" (NEC) de YPF, que busca reducir drásticamente el contenido de azufre en el gasoil a 10 partes por millón, cumpliendo con los estándares ambientales más exigentes y asegurando combustibles compatibles con motores modernos.
El proyecto NEC contempla además la incorporación de nuevas unidades, la modificación de instalaciones existentes y la adecuación de servicios auxiliares, con una puesta en marcha prevista para 2026. Según YPF, la modernización del complejo genera más de 1.500 empleos directos, involucra a numerosas pymes locales y moviliza grandes volúmenes de materiales y equipos.
Durante la inauguración del Real Time Intelligence Center (RTIC) en el complejo, el CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó: "Es un cambio muy importante para lograr la eficiencia que buscamos, donde todos los días trabajamos por más productividad y por generar valor para todos los accionistas". Autoridades provinciales y nacionales participaron en el acto, subrayando el impacto ambiental y tecnológico de la iniciativa.
El avance posiciona a Mendoza como referente nacional en la producción de combustibles más limpios y eficientes, en línea con las nuevas regulaciones y demandas del mercado. La instalación del reactor HG-D-3501 es vista como estratégica para el futuro de la refinación en Argentina, con implicaciones positivas en empleo, tecnología y sostenibilidad ambiental.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El escándalo de ANDIS se mete en la campaña de CABA: repudios y pedidos de esclarecimiento
26 de agosto de 2025

Cambios en el huso horario de Argentina: ¿Hay que modificar nuestros relojes?
25 de agosto de 2025

Encuesta: de los audios de Spagnuolo a la polarización electoral, así busca el Gobierno el voto "anti-k"
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.