Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Economia
Rosario

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

• Barrio Martin en Rosario emerge como nuevo polo gastronómico 🍽️ • Nuevas aperturas atraen público joven y adulto • Empresarios apuestan por la zona por su potencial y demanda #Rosario #Gastronomía #Tendencias

InfoZen

El barrio Martin de Rosario está experimentando una transformación que lo posiciona como uno de los nuevos polos gastronómicos de la ciudad. En los últimos meses, la apertura de locales como Sodita, Club de Maltas y Comedor El Favorito ha dinamizado una zona que históricamente contaba con una oferta dispersa y limitada, especialmente en el horario nocturno.

Según Sebastián Chale, secretario de Gobierno del municipio, "hace tiempo que los gastronómicos decían que el barrio daba para mucho más. Por la cantidad de gente que vive y el buen poder adquisitivo de esa población, era cuestión de que dos o tres gastronómicos se fijaran en él". Esta tendencia se refleja en la llegada de propuestas que buscan captar tanto al público joven como adulto, aprovechando el crecimiento demográfico y los cambios en los hábitos de consumo.

El fenómeno no es exclusivo de Martin. Rosario está viviendo una descentralización de la oferta gastronómica, con barrios como Abasto, Lourdes y Pichincha Vieja también en auge. Alejandro Pastore, director de Centros Comerciales Abiertos de la provincia, explicó que "hay una tendencia de mejorar la oferta de bienes y servicios en distintos barrios, para que el público pueda resolver la compra en cercanía". Esta estrategia responde a nuevas dinámicas urbanas, como la restricción de alcohol al volante y el auge de la movilidad sustentable, que incentivan el consumo local.

Los empresarios detrás de los nuevos locales coinciden en que la zona presentaba una demanda insatisfecha. Sebastián Villarreal, de El Favorito, señaló que "trabajamos mucho en el servicio, la decoración y no excedernos en los precios para que esté al alcance de todos". Gonzalo Quintana, de Club de Maltas, destacó la oportunidad de trasladar su propuesta a una zona con mayor volumen de residentes, mientras que Tomás Palenzona, de Sodita, valoró la posibilidad de mantener un formato de barrio más tranquilo y descontracturado.

Sin embargo, la consolidación de Martin como polo gastronómico dependerá de factores como la disponibilidad de locales adecuados y la sostenibilidad del consumo ante los altos costos inmobiliarios. "Es lógico pensar en un desarrollo gastronómico en el barrio: tiene identidad, tiene historia y acompaña la tendencia actual del consumo de cercanía", concluyó Pastore. El futuro del barrio Martin como referente gastronómico estará marcado por la capacidad de adaptación de la oferta y la respuesta del público local.