Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Para llegar al 26/10, Javier Milei necesita aliados (y no es el exPRO)

- Milei enfrenta crisis tras derrota en Buenos Aires. - Gobernadores y aliados marcan distancia. - Internas y escándalos de corrupción debilitan al oficialismo. - El Congreso desafía vetos presidenciales. - Economía y gobernabilidad, en la cuerda floja.

Para llegar al 26/10, Javier Milei necesita aliados (y no es el exPRO) - Image 1
Para llegar al 26/10, Javier Milei necesita aliados (y no es el exPRO) - Image 2
Para llegar al 26/10, Javier Milei necesita aliados (y no es el exPRO) - Image 3
1 / 3

La semana posterior a la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcada por una creciente crisis política y de gobernabilidad para el presidente Javier Milei. El revés en las urnas, con una diferencia de más de 13 puntos frente a Fuerza Patria, expuso la fragilidad de la coalición oficialista y aceleró la toma de distancia de varios gobernadores, incluso aquellos considerados aliados.

En este contexto, el Congreso se ha convertido en un escenario de confrontación directa con el Ejecutivo. Las cámaras legislativas avanzaron con votaciones contundentes para revertir vetos presidenciales en temas sensibles como la emergencia en salud pediátrica y el financiamiento universitario. Estas decisiones reflejan el creciente aislamiento del gobierno y la dificultad para sostener mayorías parlamentarias.

A la crisis política se suma el impacto de un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucra audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo. El caso ha golpeado la narrativa anticasta del oficialismo y alimentado las críticas sobre la gestión de recursos públicos destinados a los sectores más vulnerables.

La interna oficialista también se ha intensificado, con disputas entre sectores libertarios y aliados del PRO, y una comunicación política marcada por el enfrentamiento y la falta de autocrítica. Analistas señalan que la estrategia de confrontación y la exclusión de aliados han debilitado la base de apoyo del gobierno, mientras que la fragmentación interna complica la gobernabilidad.

En el plano económico, la situación es igualmente delicada. El riesgo país superó los 1.000 puntos, los bonos y acciones argentinas registraron caídas y persisten las tensiones cambiarias. La recesión y la inflación continúan afectando el poder adquisitivo y el humor social, sumando presión al Ejecutivo.

Frente a este panorama, gobernadores agrupados en "Provincias Unidas" y otros espacios provinciales han endurecido su postura, exigiendo mayor diálogo y condiciones para cualquier apoyo futuro. Legisladores y opositores critican la falta de sensibilidad social y advierten sobre el riesgo de aislamiento político. Sin embargo, algunos analistas sostienen que el oficialismo aún podría recuperar parte del electorado si logra estabilizar la economía y recomponer alianzas antes de las elecciones nacionales de octubre.

El desafío para Milei será revertir la tendencia negativa, reconstruir puentes con los actores políticos y sociales, y ofrecer respuestas concretas a las demandas económicas y sociales que atraviesan al país.

Fuentes

Urgente24

13 de septiembre de 2025

23:25 22:20 21:16 20:46 20:39 20:26 15:23 14:54 14:26 14:44 13:36 12:45 12:37 12:33 12:30 12:19 12:10 12:03 12:00 11:55 11:43 11:34 11:29 11:27 11:16 11:10 11:05 11:03 11:0...

Leer más

Infobae

13 de septiembre de 2025

13 Sep, 2025 Por Eduardo Aulicino La lista de gobernadores “afines” -según la definición oficial en el intento de recuperar dialoguistas- expone para el Gobierno dos rasgos salientes: es breve y es...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Si hasta hace pocas semanas se presentía que teníamos un Presidente fuerte y una oposición débil ante la opinión pública, el resultado de las recientes elecciones bonaerenses sirvió para modificar esa...

Leer más

Clarin

7 de septiembre de 2025

Con el resultado puesto y consumada la derrota de LLA en la Provincia, de pronto se llenó de cracks que la vieron venir y explican los votos ganados y perdidos con tono indubitable. Que la gente se c...

Leer más

Laprensa

13 de septiembre de 2025

Por Mariangel Márquez La derrota en la Provincia de Buenos Aires expuso algo más que un tropiezo electoral: puso en evidencia la fragilidad de un proyecto que, en lugar de consolidarse en el poder, p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.