Para llegar al 26/10, Javier Milei necesita aliados (y no es el exPRO)
- Milei enfrenta crisis tras derrota en Buenos Aires. - Gobernadores y aliados marcan distancia. - Internas y escándalos de corrupción debilitan al oficialismo. - El Congreso desafía vetos presidenciales. - Economía y gobernabilidad, en la cuerda floja.


La semana posterior a la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcada por una creciente crisis política y de gobernabilidad para el presidente Javier Milei. El revés en las urnas, con una diferencia de más de 13 puntos frente a Fuerza Patria, expuso la fragilidad de la coalición oficialista y aceleró la toma de distancia de varios gobernadores, incluso aquellos considerados aliados.
En este contexto, el Congreso se ha convertido en un escenario de confrontación directa con el Ejecutivo. Las cámaras legislativas avanzaron con votaciones contundentes para revertir vetos presidenciales en temas sensibles como la emergencia en salud pediátrica y el financiamiento universitario. Estas decisiones reflejan el creciente aislamiento del gobierno y la dificultad para sostener mayorías parlamentarias.
A la crisis política se suma el impacto de un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucra audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo. El caso ha golpeado la narrativa anticasta del oficialismo y alimentado las críticas sobre la gestión de recursos públicos destinados a los sectores más vulnerables.
La interna oficialista también se ha intensificado, con disputas entre sectores libertarios y aliados del PRO, y una comunicación política marcada por el enfrentamiento y la falta de autocrítica. Analistas señalan que la estrategia de confrontación y la exclusión de aliados han debilitado la base de apoyo del gobierno, mientras que la fragmentación interna complica la gobernabilidad.
En el plano económico, la situación es igualmente delicada. El riesgo país superó los 1.000 puntos, los bonos y acciones argentinas registraron caídas y persisten las tensiones cambiarias. La recesión y la inflación continúan afectando el poder adquisitivo y el humor social, sumando presión al Ejecutivo.
Frente a este panorama, gobernadores agrupados en "Provincias Unidas" y otros espacios provinciales han endurecido su postura, exigiendo mayor diálogo y condiciones para cualquier apoyo futuro. Legisladores y opositores critican la falta de sensibilidad social y advierten sobre el riesgo de aislamiento político. Sin embargo, algunos analistas sostienen que el oficialismo aún podría recuperar parte del electorado si logra estabilizar la economía y recomponer alianzas antes de las elecciones nacionales de octubre.
El desafío para Milei será revertir la tendencia negativa, reconstruir puentes con los actores políticos y sociales, y ofrecer respuestas concretas a las demandas económicas y sociales que atraviesan al país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital
13 de septiembre de 2025

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.