Volver a noticias
27 de septiembre de 2025
Salud
Córdoba

Chau soberanía | Panorama político

Triple femicidio en Córdoba: Brenda, Morena y Lara fueron asesinadas en un contexto de vulnerabilidad y violencia de género. El caso expone la falta de políticas públicas y el estigma social. Marchas y reclamos exigen justicia y respuestas estatales. #NiUnaMenos

Chau soberanía | Panorama político - Image 1
Chau soberanía | Panorama político - Image 2
Chau soberanía | Panorama político - Image 3
1 / 3

El triple femicidio de Brenda Loreley del Castillo, Morena Berri y Lara Morena Gutiérrez ha sacudido a la sociedad argentina, especialmente en la ciudad de Córdoba, donde se desarrollaron los hechos. Las tres jóvenes, dos de ellas trabajadoras sexuales y una menor de edad, fueron asesinadas y sus cuerpos descartados en distintos puntos de la ciudad, en un acto que ha sido interpretado por especialistas y colectivos feministas como un mensaje de odio y poder mafioso.

La investigación, a cargo del fiscal Horacio Vázquez, avanza con la imputación agravada por violencia de género contra dos hombres detenidos. La abogada Daniela Leanza, representante de la familia de Brenda Torres, subrayó el contexto de vulnerabilidad en el que vivían las víctimas, señalando que la saña y el descarte de los cuerpos evidencian una manifestación clara de odio. "No debe existir una Justicia que haga diferencias de clase", afirmó Leanza, quien también denunció la ineficiencia y desigualdad en el abordaje estatal y judicial de estos casos.

El hallazgo de los cuerpos fue posible gracias a la insistencia de familiares y ciudadanos, más que por la acción policial, lo que ha generado críticas sobre la diligencia de las fuerzas de seguridad. Colectivos feministas y de derechos humanos se movilizaron en Córdoba y otras ciudades bajo el lema "No hay víctimas buenas ni malas: hay femicidios", exigiendo justicia y la implementación de políticas públicas efectivas para prevenir la violencia de género.

El caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad estatal en la protección de mujeres y diversidades, en un contexto de crisis social y económica y de desfinanciamiento de programas específicos. Argentina registra un femicidio cada 36 horas, según asociaciones feministas, y muchos de estos crímenes están vinculados a la pobreza y la narcocriminalidad.

Funcionarios y referentes políticos han polemizado sobre la naturaleza del crimen, debatiendo si se trata de un caso narco o de femicidio, lo que ha generado controversia y reclamos por un enfoque que reconozca la violencia estructural de género. El movimiento feminista insiste en la importancia de nombrar a las víctimas y visibilizar la violencia que atraviesa a las mujeres más vulnerables, recordando que la calle sigue siendo el espacio donde se escriben los nombres que el poder intenta borrar.

Las movilizaciones continúan, y la exigencia de justicia y políticas públicas efectivas permanece en el centro del reclamo social, mientras el caso se inscribe en una escalada de violencia de género que demanda respuestas urgentes del Estado.

Fuentes

Laizquierdadiario

27 de septiembre de 2025

¿Qué hay detrás de los discursos que intentan justificar el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara? Misoginia, violencia y sospecha sobre las mujeres. Celeste Murillo ...

Leer más

Pagina12

27 de septiembre de 2025

EN VIVO El femicidio de tres pibas pobres conmovió al país y no pudo evitar encuadrarse en la crisis económica, social y política. “El antifeminismo de Estado y el ajuste son letales” dijo el comunic...

Leer más

Perfil

27 de septiembre de 2025

Asistimos a uno de los hechos más horrendos de los últimos años: el femicidio de Brenda, Morena y Lara, dos de ellas trabajadoras sexuales, y una menor de edad. Y digo femicidio porque hay que llamar ...

Leer más

Lmdiario

27 de septiembre de 2025

La abogada Daniela Leanza, representante de la familia de Brenda Torres, la joven asesinada y hallada en diferentes partes de la ciudad de Córdoba, dialogó con La Nueva Mañana sobre las situaciones de...

Leer más

Ungs

27 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y causas del evento.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos similares.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.