Volver a noticias
16 de septiembre de 2025
Politica
Salta

Se mató el principal acusado por el femicidio de Jimena Salas, la mujer asesinada de 57 puñaladas en Salta

🔎 Giro en el caso Jimena Salas: el principal acusado, Javier Saavedra, se suicidó en la Alcaidía de Salta antes del juicio. Pruebas de ADN lo vinculaban al crimen. El proceso sigue con los otros imputados. #Justicia #Salta

Se mató el principal acusado por el femicidio de Jimena Salas, la mujer asesinada de 57 puñaladas en Salta - Image 1
Se mató el principal acusado por el femicidio de Jimena Salas, la mujer asesinada de 57 puñaladas en Salta - Image 2
Se mató el principal acusado por el femicidio de Jimena Salas, la mujer asesinada de 57 puñaladas en Salta - Image 3
1 / 3

El femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, Salta, volvió a sacudir a la sociedad salteña tras el suicidio de Javier Nicolás Saavedra, principal acusado por el crimen, horas antes de que comenzara el juicio oral en su contra. Saavedra fue hallado sin vida en el baño de la Alcaidía General de Salta, donde permanecía detenido junto a sus hermanos, también imputados como coautores del asesinato.

La autopsia realizada con la presencia de un perito de parte confirmó que Saavedra murió por shock hipovolémico, consecuencia de una herida cortante en el brazo izquierdo. Las autoridades descartaron la intervención de terceros, basándose en el análisis de cámaras de seguridad, recolección de evidencias y manuscritos encontrados en sus pertenencias. El fiscal penal Santiago López Soto dispuso la continuidad de las investigaciones para esclarecer completamente las circunstancias del fallecimiento.

El juicio, originalmente previsto para el 16 de septiembre, fue reprogramado para el 24 de septiembre. El tribunal, compuesto por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, decidió mantener la convocatoria de testigos y avanzar con el proceso contra los otros imputados. La familia de Jimena Salas, a través de su abogado Pedro Arancibia, calificó el suicidio de Saavedra como "cobardía" y lo atribuyó a su perfil psicológico, señalado en pericias como narcisista y manipulador. Arancibia insistió en la importancia de que el juicio se realice para evitar la impunidad y garantizar el derecho a la verdad de las víctimas.

El caso de Jimena Salas había tenido un primer juicio en 2021, en el que el viudo y otro imputado fueron absueltos por falta de pruebas. Posteriormente, una nueva unidad fiscal retomó la investigación, logrando identificar a los hermanos Saavedra como sospechosos principales gracias a pruebas genéticas que vincularon a Javier y Carlos con la escena del crimen. El asesinato de Salas, quien recibió más de 50 puñaladas, conmocionó a la provincia y puso en evidencia las dificultades del sistema judicial para resolver casos complejos de violencia de género.

La muerte de Saavedra reaviva el debate sobre la impunidad y la necesidad de reformas en el sistema penitenciario y judicial. Mientras la investigación sobre su fallecimiento continúa, la familia de la víctima y la sociedad salteña esperan que el juicio permita esclarecer los hechos y brindar justicia a Jimena Salas.

Fuentes

Tn

26 de mayo de 2021

Un giro inesperado sacudió este lunes la causa por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, la mujer que fue asesinada de 57 puñaladas hace ocho años en la provincia de Salta. A horas del inicio del juic...

Leer más

Fiscalespenalesalta

16 de septiembre de 2025

Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en braz...

Leer más

Clarin

16 de septiembre de 2025

Jimena Beatriz Salas tenía 44 años cuando la asesinaron de 50 puñaladas en Vaqueros, en su casa a las afueras de la ciudad de Salta. Ocurrió en enero de 2017. Ocho años más tarde, el caso sigue impune...

Leer más

Pagina12

16 de septiembre de 2025

EN VIVO Javier Nicolás Saavedra, el principal acusado por el asesinato de Jimena Beatriz Salas, un crimen cometido hace ocho años y que conmociona a la sociedad salteña, falleció este lunes como cons...

Leer más

Eltribuno

16 de septiembre de 2025

Marianela Pereyra Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender los hechos y el desarrollo del caso.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas y voces
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.