Milei fue recibido por Santiago Peña en Asunción | El ultraderechista visitó a su par predilecto del Mercosur
• Milei participó en la CPAC en Asunción 🇵🇾 • Elogió el modelo económico paraguayo y criticó la "tercera vía" • Destacó reducción de pobreza en Argentina • Reunión bilateral con Peña • Polémica por censura a prensa


El presidente argentino Javier Milei participó este martes en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en Asunción, Paraguay, donde mantuvo una reunión bilateral con su par paraguayo, Santiago Peña. Durante su intervención, Milei elogió el modelo económico paraguayo, destacando el régimen de maquila y el orden fiscal como ejemplos de éxito regional. “Paraguay es un modelo a seguir”, afirmó, subrayando que el país logró dejar atrás la inflación y mantener un crecimiento sostenido durante las últimas dos décadas.
En su discurso, Milei comparó la evolución económica de Paraguay con la de Argentina, señalando que mientras Paraguay creció a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2012 y 2024, Argentina decreció al ritmo del 0,1% anual en el mismo período. El mandatario argentino defendió las reformas implementadas por su gobierno, asegurando que la pobreza en Argentina se redujo del 57% al 30% y que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza. “Los salarios en Argentina, cuando nosotros llegamos, estaban en torno a los 300 dólares. Hoy están en torno a los 1100 o 1200 dólares”, sostuvo.
Milei criticó la denominada “tercera vía” política, argumentando que cualquier opción intermedia tiende al socialismo y, por ende, a la pobreza. “No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”, expresó, citando a referentes del liberalismo como Ludwig Von Mises y Thomas Sowell.
El evento estuvo marcado por denuncias de censura y violencia contra periodistas por parte de la seguridad de Milei. El [Sindicato de Periodistas del Paraguay](/entities/entity_1758061161735_800) repudió públicamente los hechos, señalando que guardias privados impidieron el uso de celulares para grabar al presidente argentino y ejercieron gestos de violencia contra la prensa. “Instamos a la organización del evento a garantizar el trabajo de los trabajadores de prensa”, reclamó el sindicato.
La visita de Milei a Paraguay se produce en un contexto de tensiones políticas internas en Argentina, tras la derrota electoral en Buenos Aires y la presentación del presupuesto 2026. Además, sectores industriales argentinos expresaron preocupación por la posible implementación del modelo de maquila, advirtiendo sobre el impacto en la producción nacional y el empleo. La relación bilateral entre Argentina y Paraguay se mantiene en términos óptimos, aunque persisten algunos desacuerdos técnicos, como el cobro de peajes en la Hidrovía y cuestiones vinculadas al Ente Binacional Yacyretá. Milei continuará su agenda en Paraguay con actividades orientadas a jóvenes emprendedores y una sesión especial en el Congreso paraguayo antes de regresar a Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Caso Báez Sosa: la pifia en un planteo de uno de los rugbiers que terminó con un rechazo de la Corte Suprema
16 de septiembre de 2025
La provincia de Buenos Aires anunció el cierre de todos los litigios con bonistas internacionales
16 de septiembre de 2025

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 presentado por Milei: "Una señal de madurez institucional"
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.