Volver a noticias
18 de noviembre de 2025
Politica
La Plata

Kicillof consiguió dictamen para sancionar el Presupuesto pero no hubo acuerdo para la deuda

• La Legislatura bonaerense aprobó dictamen para Presupuesto y Ley Fiscal, pero el endeudamiento por USD 3.035 millones sigue trabado. • Interna peronista y exigencias opositoras complican el acuerdo. • Próxima semana, nueva negociación clave. #BuenosAires 🇦🇷

Kicillof consiguió dictamen para sancionar el Presupuesto pero no hubo acuerdo para la deuda - Image 1
Kicillof consiguió dictamen para sancionar el Presupuesto pero no hubo acuerdo para la deuda - Image 2
Kicillof consiguió dictamen para sancionar el Presupuesto pero no hubo acuerdo para la deuda - Image 3
1 / 3

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires avanzó este martes en el tratamiento de tres proyectos clave para la administración de Axel Kicillof: el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la autorización para un endeudamiento superior a los USD 3.000 millones. Si bien el oficialismo logró dictamen de mayoría para el Presupuesto y la Ley Fiscal, la autorización para el endeudamiento quedó trabada por falta de consenso, reflejando tanto la interna del peronismo como las exigencias de la oposición.

La comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, presidida por Juan Pablo De Jesús (Unión por la Patria), despachó los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal con el apoyo de los legisladores oficialistas, incluidos representantes de La Cámpora y el Frente Renovador. Sin embargo, el proyecto de financiamiento, considerado el más importante por el Ejecutivo, no logró el respaldo necesario, ya que requiere una mayoría especial de dos tercios. Ningún legislador opositor acompañó el texto tal como está, por lo que su tratamiento fue postergado para la próxima semana.

La oposición, integrada por bloques como el PRO, UCR, Cambio Federal y la Coalición Cívica, presentó un dictamen propio en el que reclamó la creación de un fondo fijo y de libre disponibilidad para los municipios, la eliminación de impuestos a billeteras virtuales y mayores garantías de equilibrio fiscal. "Entendemos que el endeudamiento que demanda el Gobernador debe tener como prioridad una mirada hacia los intendentes", señaló Diego Garciarena, titular del bloque UCR Cambio Federal. Pablo Domenichini, diputado de Somos, agregó: "Seguiremos aportando para lograr una ley responsable, transparente, y que ofrezca certezas a bonaerenses y municipios".

En paralelo, la interna peronista se hizo sentir con críticas de intendentes y sectores de La Cámpora, quienes denunciaron desigualdades en la distribución de recursos y advirtieron sobre el riesgo de fractura dentro del bloque oficialista. Los alcaldes de los principales distritos del conurbano reclamaron que el presupuesto "profundiza las desigualdades territoriales", señalando diferencias significativas en la asignación per cápita entre municipios aliados al gobernador y aquellos vinculados a La Cámpora.

Ante la falta de acuerdo, Kicillof inició negociaciones con sectores opositores y aliados, incluyendo a Daniel Angelici, en busca de los votos necesarios para destrabar el endeudamiento. El gobernador subrayó la urgencia de aprobar las tres leyes para evitar el freno de la obra pública y la inversión en salud y educación. "Necesitamos las tres leyes", remarcó en declaraciones públicas, recordando la compleja situación económica que atraviesa la provincia.

La próxima semana será decisiva, con una nueva reunión de la comisión de Presupuesto y la expectativa de que se logre un dictamen de mayoría para el financiamiento. El desenlace de esta pulseada legislativa tendrá impacto directo en la gobernabilidad de Kicillof y en la capacidad de la provincia para afrontar sus compromisos y sostener inversiones esenciales.

Fuentes

Lapoliticaonline

19 de noviembre de 2025

El peronismo en la Legislatura bonaerense no consiguió un dictamen para tratar en el recinto una autorización de endeudamiento por USD 3.035 millones que Axel Kicillof incluyó junto con el presupuesto...

Leer más

Lapoliticaonline

19 de noviembre de 2025

Axel Kicillof abrió una negociación con Daniel "Tano" Angelici para intentar destrabar en la Legislatura el permiso para tomar más de USD 3.000 millones de deuda, ante la resistencia de La Cámpora. ...

Leer más

Tiempoar

19 de noviembre de 2025

Por: Jorgelina Naveiro @jornaveiro Por: Jorgelina Naveiro ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

LA PLATA.- Quince días antes del recambio legislativo, la Legislatura bonaerense tendrá lugar el primer round por la votación del presupuesto 2026, la ley de financiamiento y la ley impositiva de la p...

Leer más

Infobae

18 de noviembre de 2025

19 Nov, 2025 Por Facundo Cottet Kicillof consiguió un primer gesto de parte de la Legislatura bonaerense para avanzar con el tratamiento de los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal Impositiva, en ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso legislativo y las negociaciones.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender el desarrollo y los actores involucrados.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta información sobre antecedentes y contexto político-económico.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.