Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Scioli ignoró una investigación por corrupción de publicidad albertista y le pagó 400 mil euros a Colapinto

• Scioli pagó €400 mil a Colapinto y suspendió pagos a otros proveedores • Investigación judicial no halló delitos • Proveedores reclaman igualdad • YPF aumentó gasto en publicidad • Polémica por ajuste y favoritismo 🇦🇷

Daniel Scioli, secretario de Turismo y Deportes, generó una fuerte polémica tras ordenar el pago de 400 mil euros al piloto Franco Colapinto, mientras suspendía los pagos a otros 37 proveedores del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Esta decisión se enmarca en el contexto de una auditoría y una investigación judicial sobre presuntas irregularidades en contrataciones realizadas durante la gestión anterior.

Al asumir su cargo, Scioli buscó alinearse con el discurso de ajuste fiscal y superávit promovido por el presidente Javier Milei, cortando el pago de deudas a proveedores heredados del gobierno de Alberto Fernández. La auditoría recomendó revisar el régimen de contrataciones y asegurar la validez documental de los procesos. Paralelamente, la administración denunció el caso ante la justicia federal, que finalmente no encontró delitos penales, aunque sí posibles desprolijidades administrativas.

El pago a Colapinto, realizado a través de la empresa Bullet Sports Management, fue autorizado por el Banco Central el 28 de agosto de 2024, sorteando las restricciones cambiarias vigentes para el resto de los argentinos. Colapinto, único argentino en la Fórmula 1, había promocionado la marca país en el campeonato de Fórmula 3 de 2023. "Si bien se puede entrever algún tipo de desprolijidad o irregularidad administrativa, las mismas podrían llegar a ser materia de sanción interna o disciplinaria, pero no se vislumbra algún tipo de maniobra fraudulenta organizada", señaló el juez Daniel Rafecas.

El resto de los proveedores reclamó el pago de sus servicios y algunos aceptaron la propuesta de cobrar en pesos, aunque finalmente no pudieron hacerlo debido a la investigación administrativa en curso. La situación generó malestar y amenazas de escándalo por parte de los afectados.

En paralelo, la administración libertaria valoró el patrocinio a Colapinto y le ofreció nuevos contratos publicitarios, esta vez a través de YPF, que incrementó su gasto en publicidad a 50 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. El caso refleja las tensiones entre la política de ajuste fiscal, la gestión de recursos públicos y la promoción internacional de figuras deportivas, en un contexto de revisión de contratos estatales y crecientes cuestionamientos al gasto en publicidad oficial.