Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Economia
Argentina

El cultivo que le compite a la soja con una competitividad inusual: deja un margen neto de US$ 165,6 por hectárea contra US$ 15,8 de la soja

- El maíz gana terreno en Argentina para la campaña 2025/26, con proyecciones de siembra récord y márgenes superiores a la soja. - La soja pierde superficie, afectada por márgenes ajustados y competencia de otros cultivos. - Clima y precios, factores clave.

El cultivo que le compite a la soja con una competitividad inusual: deja un margen neto de US$ 165,6 por hectárea contra US$ 15,8 de la soja - Image 1
El cultivo que le compite a la soja con una competitividad inusual: deja un margen neto de US$ 165,6 por hectárea contra US$ 15,8 de la soja - Image 2
El cultivo que le compite a la soja con una competitividad inusual: deja un margen neto de US$ 165,6 por hectárea contra US$ 15,8 de la soja - Image 3
1 / 3

La campaña agrícola 2025/26 en Argentina inicia con un marcado cambio en la dinámica de los principales cultivos. El maíz se perfila como el gran protagonista, con una intención de siembra que podría alcanzar entre 9,5 y 9,7 millones de hectáreas, lo que representa un crecimiento de hasta el 17% respecto al ciclo anterior. Esta expansión se da en un contexto de perfiles hídricos recargados y márgenes netos superiores a los de la soja, llegando a USD 1.656 por hectárea en algunas regiones, según datos de Maizar.

Por el contrario, la soja enfrenta una reducción significativa de superficie. Las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires coinciden en una caída de entre 4,3% y 7%, lo que implica una pérdida de hasta 1,35 millones de hectáreas. La oleaginosa se ve desplazada por el avance del maíz y el girasol, especialmente en el norte y centro del país, y por la expansión del trigo en otras zonas. A pesar de la baja, la soja mantiene su rol como principal generador de divisas, con proyecciones de ingresos superiores a USD 19.000 millones para 2025.

El clima juega un papel central en este escenario. Tras años de sequía y primaveras frías, los perfiles de suelo se encuentran excepcionalmente recargados, lo que favorece la siembra temprana. Sin embargo, el exceso de agua en Buenos Aires genera incertidumbre y podría limitar la implantación de maíz y soja en algunas áreas. Técnicos y productores advierten sobre la necesidad de monitorear las lluvias de primavera para ajustar las estrategias de siembra.

En cuanto a la producción, la cosecha de maíz 2024/25 finalizó con 49 a 50 millones de toneladas, y para la nueva campaña se proyecta un récord de hasta 61 millones de toneladas si las condiciones climáticas se mantienen favorables. El trigo también muestra buenas perspectivas, con el 97,5% de los lotes en condiciones normales a excelentes.

Los precios internacionales y el costo de los insumos siguen siendo factores clave en la rentabilidad de los cultivos. Mientras los fertilizantes aumentaron hasta un 39% a nivel internacional, los herbicidas se abarataron un 16%, lo que compensa parcialmente los costos. En este contexto, los productores ajustan sus decisiones buscando maximizar márgenes y minimizar riesgos, en una campaña que se presenta como una de las más desafiantes y prometedoras de los últimos años.

Fuentes

News

9 de noviembre de 2025

"Esa superioridad de márgenes, que se repite en la mayoría de las regiones relevadas, refleja la oportunidad que representa el cultivo en la próxima campaña", señalan Foto: @PatriPorrato Desde Maiza...

Leer más

Bcr

12 de septiembre de 2025

Por Cristián Russo Con una gran recuperación, la intención de siembra de maíz aumentaría el área un 16,8 %, con un área estimada de 9,5 M ha. La soja, por el contrario, retrocede y la intención apunt...

Leer más

Clarin

10 de septiembre de 2025

Las diferentes estimaciones para la campaña de soja no son buenas. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la superficie sembrada con la oleaginosa tendrá un pronunciado recorte: 1,35 millones de hectá...

Leer más

Perfil

9 de octubre de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

BUENOS AIRES, 11 sep (Reuters) - La cosecha de maíz del ciclo 2024/25 finalizó en la última semana en Argentina, con una producción final de 49 millones de toneladas, dijo el jueves la Bolsa de Cereal...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y evolución de la situación.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.