Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno aplicó un recorte del presupuesto de $500.000 millones: afecta a partidas en Educación

• Gobierno argentino recorta $500.000 millones del presupuesto nacional. • Afecta principalmente a Educación, Capital Humano y obras públicas. • Se busca aumentar el superávit fiscal antes de presentar el Presupuesto 2026. #Economía #Educación

El Gobierno aplicó un recorte del presupuesto de $500.000 millones: afecta a partidas en Educación - Image 1
El Gobierno aplicó un recorte del presupuesto de $500.000 millones: afecta a partidas en Educación - Image 2
1 / 2

El Gobierno nacional dispuso un recorte presupuestario de casi $500.000 millones, afectando principalmente a los ministerios de Capital Humano y Economía, así como a partidas destinadas a obras públicas y educación. La medida, oficializada a través de la decisión administrativa 23/25 y publicada en el Boletín Oficial, implica una reducción de $493.531 millones en el gasto, junto con un incremento de recursos de $261.613 millones, lo que genera un resultado financiero positivo de $754.744 millones.

Según la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP), el superávit presupuestario se eleva a $6,6 billones, equivalente al 5% de los recursos totales estimados. El ajuste impacta de manera significativa en la Secretaría de Educación, que resigna $120.033 millones, afectando programas clave como la gestión de becas estudiantiles, el desarrollo de la educación superior y la infraestructura educativa. Además, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia ve reducidas sus partidas en $67.910 millones, principalmente en acciones de inclusión social.

El Ministerio de Economía, por su parte, enfrenta un recorte de $154.456 millones, con una fuerte baja en infraestructura económica y social, así como en transferencias a empresas privadas y provincias. No obstante, la Dirección Nacional de Vialidad recibe un refuerzo de $191.003 millones para obras de autopistas y mantenimiento de rutas, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria suma $8.246 millones.

El Gobierno argumenta que la medida responde a la necesidad de mantener la disciplina fiscal y alcanzar las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, que prevén un superávit del 1,6% del PBI para 2026. El ajuste se produce en un contexto de prórroga del presupuesto 2023 para los ejercicios 2024 y 2025, ante la falta de aprobación de un nuevo presupuesto por parte del Congreso.

Sectores educativos y sociales han manifestado preocupación por el impacto de los recortes en becas, programas de inclusión y desarrollo universitario. Analistas advierten que, si bien la medida fortalece el superávit fiscal, podría profundizar las tensiones en áreas sensibles como la educación y la asistencia social. El presidente Javier Milei presentará próximamente los lineamientos del Presupuesto 2026, en un escenario marcado por la búsqueda de equilibrio fiscal y la necesidad de consensos políticos para la aprobación de futuras leyes de presupuesto.

Fuentes

Rosario3

12 de septiembre de 2025

Hace 8 horas El Ministerio de Economía ejecutó una reducción de partidas que afectan mayormente al Ministerio de Capital Humano y al de Economía. Se reducen partidas para obras públicas El Gobierno ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En las cuentas que hace el equipo económico respecto del presupuesto, siempre importa el color del último renglón: debe estar en azul. Allí, donde se anota el superávit, está prohibido el rojo. Y como...

Leer más

Ambito

12 de septiembre de 2025

El Gobierno ejecutó una reducción de partidas que afectan mayormente al Ministerio de Capital Humano y al de Economía. Se reducen partidas para obras públicas. Economía volvió a aplicar una poda en e...

Leer más

Clarin

24 de julio de 2024

Con un fuerte recorte en los gastos sociales y de educación del Ministerio de Capital Humano y de partidas para obras públicas, el Gobierno redujo las autorizaciones de gastos del Presupuesto Nacional...

Leer más

Perfil

12 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el recorte presupuestario.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y reacciones incluidas en la cobertura.