Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
• El Gobierno argentino modificó el plan de vacunación contra la fiebre aftosa desde 2026. • Se dejarán de vacunar ciertas categorías y feedlots, ahorrando 25 millones de dólares. • La sanidad animal y el comercio internacional no se verán afectados.

El Gobierno argentino anunció una modificación en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa, que permitirá un ahorro estimado de 25 millones de dólares para el sector ganadero a partir de 2026. La medida, oficializada por resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), establece que en la segunda campaña de vacunación de ese año dejarán de inocularse vaquillonas, novillos y novillitos, categorías que, según las autoridades, ya cuentan con la inmunidad suficiente. Además, los establecimientos de engorde a corral (feedlots) quedarán exceptuados de la primera campaña anual, lo que representa una reducción adicional de dosis y costos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la iniciativa implica una disminución de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa, con un ahorro global de 25 millones de dólares para los productores. "Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo", afirmó Caputo en sus redes sociales, asegurando que la sanidad animal y el comercio internacional no se verán afectados por el nuevo esquema.
La decisión fue bien recibida por representantes del sector ganadero. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, señaló que la reorganización de la vacunación era un reclamo histórico y celebró la reducción de costos, siempre que se mantengan los controles sanitarios. Alfonso Bustillo, de la Asociación Argentina de Angus, coincidió en la importancia de no descuidar la prevención de la fiebre aftosa, una enfermedad que históricamente ha impactado en la exportación de carne argentina.
Por su parte, Carlos Milicevic, exvicepresidente del SENASA, consideró que el cambio era esperado y que su implementación debió haberse realizado antes. Sin embargo, cuestionó que el anuncio proviniera del Ministerio de Economía y no del área de Agricultura, tradicionalmente responsable de las políticas agropecuarias.
El Gobierno ya había introducido modificaciones en la composición de las vacunas en 2024, en respuesta a quejas de los productores por los precios. La fiebre aftosa sigue siendo un tema central para la competitividad y el acceso a mercados internacionales de la carne argentina, por lo que la vigilancia sanitaria continuará siendo prioritaria. La medida también incluye la digitalización de los registros de vacunación, lo que busca simplificar los trámites para los productores.
Mientras tanto, la industria de laboratorios nacionales expresó preocupación por la liberalización de importaciones de vacunas, advirtiendo sobre el posible impacto en el empleo y la producción local. El Gobierno, sin embargo, sostiene que la apertura del mercado y la reducción de costos son esenciales para mejorar la competitividad del sector agropecuario argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Atendía hasta tres hombres por día”: la engañó con una propuesta laboral y la captó para prostituirla a los 16 años
11 de septiembre de 2025

Habrá más dosis de un tratamiento clave para la atrofia muscular espinal en Argentina
11 de septiembre de 2025

Scaglia entregó pistolas Taser en Rosario: "Tenemos la mejor policía y la respaldamos"
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.