Los empleados de comercio tienen un feriado extra en septiembre: cuándo es y por qué
• Empleados de comercio recibirán bono de $40.000 y aumento salarial del 6% en septiembre 🛒💸 • El acuerdo incluye pago proporcional para media jornada y suma fija hasta diciembre. • No hay bono extra confirmado por el Día del Empleado de Comercio.



En agosto de 2025, los empleados de comercio y turismo en Argentina recibieron la confirmación de un nuevo acuerdo salarial que impactará sus sueldos a partir de septiembre. El convenio, firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresariales del sector, establece un aumento total del 6% distribuido en seis tramos mensuales, junto con el pago de una suma fija no remunerativa de $40.000 cada mes hasta diciembre.
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologó el acuerdo, que abarca tanto a trabajadores de comercio como a los de turismo bajo el convenio colectivo 547/08. Según lo pactado, los empleados recibirán en septiembre la tercera cuota del aumento paritario y el bono mensual, que se liquida proporcionalmente para quienes cumplen media jornada. Los salarios brutos por jornada completa en septiembre alcanzan valores de referencia entre $1.055.954 y $1.116.311, dependiendo de la categoría, a los que se suma el bono de $40.000.
El acuerdo contempla que las sumas no remunerativas sean incluidas en el cálculo de aguinaldo, indemnizaciones y adicionales como presentismo y antigüedad. Además, se estableció que el bono de $40.000 será incorporado al sueldo básico en enero de 2026, perdiendo su carácter no remunerativo. "La suba salarial corresponde a un 6%, que se abonará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025", destacaron desde FAECYS. Por su parte, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) remarcó el esfuerzo conjunto con el sector empresario para sostener el empleo y acompañar la recuperación de la actividad turística.
En cuanto al Día del Empleado de Comercio, que se celebra el 26 de septiembre, la normativa establece descanso pago y liquidación doble para quienes trabajen ese día, pero hasta el momento no se confirmó un bono extra específico por la fecha. El gremio y las cámaras empresariales acordaron reunirse nuevamente en diciembre para analizar el impacto de la inflación y, de ser necesario, pactar nuevos ajustes salariales.
Este acuerdo se da en un contexto de incertidumbre política y económica, donde la preservación del poder adquisitivo y el sostenimiento del empleo son prioridades para los actores involucrados. La expectativa está puesta en la revisión de diciembre, que podría traer nuevos incrementos si la situación inflacionaria lo requiere.
Artículos Relacionados

La carta abierta de Pagano a Milei que expone la feroz interna libertaria
21 de agosto de 2025

Tres peronistas firmaron el dictamen que avala la reelección de Pullaro y en el plenario se sumarían varios...
21 de agosto de 2025

Horror en Salta: la autopsia reveló cómo murieron los dos policías de Drogas Peligrosas en Orán
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.