La única encuesta que la pegó, el rebote tras el lunes negro y el regreso de la palabra maldita
• Derrota de Milei en Buenos Aires genera autocrítica y dudas sobre su liderazgo. • El peronismo se impone con 14 puntos de diferencia, impulsado por unidad y voto anti-mileísta. • Mercado y gobernabilidad en alerta ante el nuevo escenario político.



La reciente elección en la provincia de Buenos Aires representó un duro golpe para el gobierno de Javier Milei, que sufrió una derrota de casi 14 puntos frente al peronismo. El resultado, inesperado para la mayoría de los analistas y encuestadores, fue interpretado como un plebiscito sobre la gestión nacional y no solo como una contienda local. La participación electoral, aunque menor que en comicios anteriores, fue suficiente para otorgar legitimidad al triunfo opositor, impulsado por la unidad del peronismo y el descontento con las políticas oficiales.
La estrategia de nacionalizar la elección, promovida por el propio Milei, terminó jugando en contra del oficialismo. El presidente, que había apostado a su figura como motor de arrastre, se encontró con un electorado volátil y una sociedad que, según los analistas, expresó su insatisfacción con el rumbo económico y social del país. "Convertimos una elección de distrito en una competencia protagonizada por el Presidente", admitieron fuentes del gobierno, reconociendo el error de cálculo.
El impacto de la derrota se sintió rápidamente en los mercados, con subas del dólar, caída de bonos y advertencias sobre la gobernabilidad. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló la necesidad de autocrítica y de analizar por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente. Sin embargo, hasta el momento, no se han visto cambios concretos en la estrategia oficial.
El peronismo, por su parte, capitalizó la unidad de sus fuerzas y el trabajo territorial de los intendentes bonaerenses, logrando revertir la tendencia de los últimos años. Analistas como Alfredo Serrano Mancilla y Facundo Nejamkis subrayan que el voto anti-mileísta fue determinante y que la sociedad argentina busca alternativas claras frente a la polarización.
De cara a octubre, el gobierno enfrenta el desafío de recomponer alianzas y estabilizar la economía, mientras la oposición se fortalece y los gobernadores comienzan a perfilarse como actores clave en la construcción de un nuevo equilibrio político. El desenlace de este proceso será crucial para el futuro de la gobernabilidad y la estabilidad en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Cristina recibió a los candidatos porteños de Fuerza Patria
12 de septiembre de 2025

Aprueban una moratoria con 48 cuotas y quita de intereses para las deudas en la Ciudad
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.