Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Córdoba

Provincias Unidas sumará más gobernadores | El espacio busca nuevos aliados

- Provincias Unidas, espacio de gobernadores, se consolida tras el veto presidencial a fondos ATN. - Tensión con el Gobierno nacional y críticas al método de Milei. - El Senado busca revertir el veto; impacto en el diálogo Nación-provincias.

Provincias Unidas sumará más gobernadores | El espacio busca nuevos aliados - Image 1
Provincias Unidas sumará más gobernadores | El espacio busca nuevos aliados - Image 2
Provincias Unidas sumará más gobernadores | El espacio busca nuevos aliados - Image 3
1 / 3

El espacio político Provincias Unidas, conformado por gobernadores de varias provincias argentinas, se consolida como un actor clave en la escena nacional tras el reciente veto presidencial a la ley que garantizaba el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La medida, impulsada por el presidente Javier Milei, generó un fuerte rechazo entre los mandatarios provinciales, quienes consideran que la decisión afecta la autonomía y la capacidad de gestión de los distritos.

Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, fue uno de los más críticos, acusando a Milei de emplear un "método de soberbia" similar al de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner. "Molesta la falta de respeto, la agresión verbal, cuando no hay motivo para tratar de esta forma a los gobernadores", expresó Vidal, quien además subrayó la importancia de los fondos vetados para mantener la paz social y sostener programas educativos y de salud que la Nación ha suspendido.

En respuesta, Lisandro Catalán, recientemente nombrado ministro del Interior, defendió el veto argumentando que los ATN deben utilizarse exclusivamente en situaciones de emergencia y no para gastos corrientes. Catalán también propuso la creación de líneas de crédito como alternativa y manifestó la intención del Gobierno de retomar el diálogo con los gobernadores, aunque advirtió que no se comprometerán las cuentas fiscales.

El Senado, por su parte, prepara una sesión para intentar revertir el veto presidencial. Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en la Cámara Alta, señaló que "el proyecto fue pedido por las 24 jurisdicciones" y anticipó que existen los votos necesarios para sostener la ley y rechazar el veto. La votación original en el Senado había contado con 56 votos a favor y solo uno en contra, superando ampliamente los dos tercios requeridos.

Mientras tanto, Provincias Unidas avanza en su estrategia de proyección nacional, liderada por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba). El espacio busca instalarse como alternativa al modelo libertario, pero también se distancia del kirchnerismo, apostando a un discurso de centro y a la ampliación de su base de apoyo tras las próximas elecciones legislativas.

El conflicto entre Nación y provincias se da en un contexto de fragmentación política, con algunos gobernadores dialoguistas acercándose al Gobierno y otros manteniendo una postura crítica. La resolución del veto en el Senado será clave para definir el equilibrio de poder y el futuro de la relación entre el Ejecutivo y los gobiernos provinciales.

Fuentes

Pagina12

15 de septiembre de 2025

EN VIVO Desde Córdoba En un clima de tensión entre los gobernadores y la administración central, Provincias Unidas tuvo su lanzamiento nacional en la Rural de Río Cuarto y ya anticipó que se sumarán...

Leer más

Clarin

12 de mayo de 2023

Video El anunciado y luego oficializado veto al reparto de ATN enturbia la propuesta de diálogo del Gobierno de Javier Milei con las provincias. Ahora fue Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, qui...

Leer más

Lavoz

15 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Tras el lanzamiento realizado el viernes pasado en Río Cuarto, el espacio político Provincias Unidas intenta proyectarse a nivel nac...

Leer más

Laprensa

15 de septiembre de 2025

Los gobernadores “dialoguistas” de los que depende el oficialismo para evitar derrotas en el Congreso no son todos iguales. Hay dos grupos, uno formado por los de Jujuy, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz ...

Leer más

Ambito

15 de septiembre de 2025

Casa Rosada continúa tensionando con algunos gobernadores, mientras busca volver a acercar a exaliados. En el Congreso preparan reacción. Los representantes de los gobernadores en el Senado confronta...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto Nación-provincias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Actualidad y actualización
Mide cuán reciente y relevante es la información presentada.