Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día

🚨 Paro de controladores aéreos en Argentina: cancelaciones y demoras afectan a miles de pasajeros. El gremio reclama aumento salarial y el conflicto se extiende toda la semana. Aerolíneas y low cost ofrecen reprogramaciones. #Vuelos #Paro #Argentina

Paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día - Image 1
Paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día - Image 2
Paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día - Image 3
1 / 3

El paro de controladores aéreos iniciado el viernes 22 de agosto en Argentina provocó una significativa alteración en la programación de vuelos en todo el país. La medida, impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), responde a un reclamo salarial del 45% y a denuncias por congelamiento de sueldos, restricciones al derecho a huelga y despidos sin causa.

Durante la primera jornada, los vuelos de todas las aerolíneas y aeropuertos se vieron interrumpidos en dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 19 a 22. Según Aerolíneas Argentinas, la protesta obligó a cancelar 44 vuelos y demorar otros 59, afectando a más de 10.500 pasajeros de cabotaje y regionales. Flybondi, por su parte, canceló 10 vuelos y reprogramó más de 35, con 7.000 pasajeros perjudicados. JetSMART y LATAM también reportaron demoras y reprogramaciones, mientras que LATAM habilitó cambios de fecha sin costo para los afectados.

El conflicto se originó tras el fin de la conciliación obligatoria y la falta de una oferta salarial concreta por parte de las autoridades. Julián Gaday, representante de ATEPSA, señaló que "en septiembre se va a cumplir un año desde nuestro último incremento" y que "desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, y nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito". El gremio aclaró que la seguridad aérea no está en riesgo y que los aterrizajes se mantienen operativos, aunque no se autorizan despegues durante las franjas de paro.

El Gobierno y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) rechazaron la medida por afectar un servicio esencial garantizado por ley y acusaron al gremio de mantener una postura intransigente. EANA advirtió que la afectación de los despegues impacta en toda la operación aérea sucesiva, complicando la conectividad nacional y regional.

Las compañías aéreas habilitaron canales de autogestión y opciones de reprogramación sin costo para los pasajeros afectados. El paro continuará el domingo, martes, jueves y sábado, manteniendo el esquema de interrupciones en franjas horarias. El conflicto se da en un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo, y su resolución dependerá de la capacidad de diálogo entre las partes involucradas.

Fuentes

Pagina12

23 de agosto de 2025

EN VIVO El gremio de controladores aéreos inició este viernes 22 de agosto una serie de paros que se extenderán a lo largo de la semana en reclamo por un 45 por ciento de aumento salarial. Durante el...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Aerolíneas Argentinas informó esta noche que la programación de servicios prevista para mañana, domingo 24 de agosto, también se verá alterada por la segunda jornada de protesta de la Asociación Técni...

Leer más

Clarin

22 de agosto de 2025

En medio del paro de controladores aéreos, que afectó a casi 20 mil pasajeros tanto en Aeroparque como en Ezeiza, Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y ...

Leer más

Infobae

22 de agosto de 2025

23 Ago, 2025 Aerolíneas Argentinas informó que su programación de ayer se vio fuertemente alterada por la medida de fuerza impulsada por el gremio de controladores aéreos, Atepsa. La empresa indicó ...

Leer más

Perfil

23 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el conflicto y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Solidez de datos y cifras
Analiza la presencia de datos verificables y cifras relevantes.