Volver a noticias
18 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

El Movimiento Evita quedó afuera de todo y dice que CFK armó una boleta para perder

• Tensión en el cierre de listas bonaerenses: CFK impone mayoría, Kicillof y Massa quedan relegados. • El Movimiento Evita denuncia exclusión y estrategia para perder. • Taiana lidera la nómina, gremios y sectores internos en disputa. #Política 🇦🇷

El Movimiento Evita quedó afuera de todo y dice que CFK armó una boleta para perder - Image 1
El Movimiento Evita quedó afuera de todo y dice que CFK armó una boleta para perder - Image 2
El Movimiento Evita quedó afuera de todo y dice que CFK armó una boleta para perder - Image 3
1 / 3

El cierre de listas legislativas en la provincia de Buenos Aires dejó al descubierto profundas tensiones dentro del peronismo. Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta y figura central del espacio, logró imponer su predominio en la confección de la nómina de Fuerza Patria, relegando a otros sectores como los liderados por Axel Kicillof y Sergio Massa.

La definición de las candidaturas se extendió hasta el límite del plazo legal y requirió la intervención directa de CFK, quien distribuyó los principales lugares de la lista. Jorge Taiana fue designado para encabezar la nómina, una decisión que desde el kirchnerismo atribuyen a Kicillof, aunque fuentes cercanas al gobernador niegan haberlo propuesto. Massa, por su parte, logró ubicar tres nombres, menos de lo que pretendía, mientras que Kicillof solo consiguió dos lugares entre los primeros quince, pese a haber solicitado cuatro para renovar su representación.

El Movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico, quedó completamente fuera de la lista y denunció públicamente una "estrategia para perder" por parte de CFK, sugiriendo que la maniobra busca responsabilizar a Kicillof por una eventual derrota. "Es una lista de acuerdo entre Cristina y Massa, donde nos dejan afuera y también al axelismo con la visible estrategia de perder", expresó un referente del Evita, agregando que la ausencia de intendentes en la nómina responde a la intención de evitar que la militancia se movilice.

La confección de la lista también reflejó la influencia de los gremios, con la inclusión de Hugo Moyano (hijo) y Hugo Yasky en puestos relevantes, ambos a pedido de Kicillof. Sin embargo, la mayoría de los lugares quedó bajo control directo de CFK, quien garantizó la continuidad de figuras cercanas y reservó espacios para La Cámpora y otros aliados.

Analistas políticos coinciden en que la estrategia detrás del armado de listas priorizó el equilibrio interno y la polarización, más que la captación de nuevos votantes. "La lista está pensada para el voto duro del kirchnerismo", señaló Daniel Bilotta, quien también destacó la dificultad de los espacios políticos para incorporar mujeres con experiencia, en parte por la imposición de la paridad de género.

Mientras tanto, Kicillof optó por enfocarse en la campaña provincial y minimizó el conflicto, asegurando que la definición nacional no interferirá en la elección local. Desde el kirchnerismo, se relativizó el impacto de la exclusión de intendentes, argumentando que ningún jefe comunal querría perder en su distrito.

El cierre de listas bonaerenses evidencia la concentración de poder en CFK y la persistencia de disputas internas en el peronismo, en un contexto electoral desafiante para el oficialismo. Las consecuencias de esta estrategia se verán reflejadas en la campaña y en el resultado de las próximas elecciones.

Fuentes

Letrap

19 de agosto de 2025

Para el Movimiento Evita CFK armó una lista para perder Para el Movimiento Evita CFK armó una lista para perder El Movimiento Evita salió con los tapones de punta después del cierre de listas nacion...

Leer más

Clarin

12 de julio de 2024

Solo suscriptores Axel Kicillof no se quejó del reparto de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Ni en la conversación previa al cierre con Cristina Kirchner, ni luego an...

Leer más

Perfil

11 de agosto de 2025

En diálogo con Canal E, el analista político Daniel Bilotta sostuvo que el reciente cierre de listas legislativas evidenció “una estrategia para cuidar equilibrios internos más que ofrecer cambios rea...

Leer más

Pagina12

19 de agosto de 2025

EN VIVO El mismo día que el presidente Javier Milei llegó a La Plata para inaugurar a solo siete cuadras de la Casa de Gobierno una serie de actos partidarios de cara a las elecciones del 7 de septie...

Leer más

Mdzol

19 de agosto de 2025

Política Cristina Fernández de Kirchner En Buenos Aires, CFK encabezó el armado de Fuerza Patria: Taiana lidera la lista, Massa puso tres nombres y Kicillof obtuvo menos de lo que pedía. En Buenos ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y voces incluidas.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, datos verificables y fuentes concretas.