Volver a noticias
14 de octubre de 2025
Politica
Argentina

El FMI ya no cree tanto en Milei: empeor贸 sus previsiones para Argentina

馃攷 El FMI recort贸 sus previsiones para Argentina: menor crecimiento (4,5% en 2025), inflaci贸n m谩s alta (41,3%) y desempleo en aumento. El gobierno mantiene expectativas optimistas, pero analistas advierten sobre recesi贸n t茅cnica. #Econom铆a #Argentina

El FMI ya no cree tanto en Milei: empeor贸 sus previsiones para Argentina - Image 1
El FMI ya no cree tanto en Milei: empeor贸 sus previsiones para Argentina - Image 2
1 / 2

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recort贸 sus proyecciones de crecimiento para la econom铆a argentina en su informe de octubre de 2025, reflejando una visi贸n m谩s cautelosa sobre la recuperaci贸n del pa铆s. Seg煤n el documento, el Producto Bruto Interno (PBI) argentino crecer铆a 4,5% en 2025 y 4% en 2026, cifras que representan una reducci贸n respecto a las estimaciones previas de 5,5% y 4,5% respectivamente. Adem谩s, el organismo internacional ajust贸 al alza sus previsiones de inflaci贸n, estimando un aumento anual de precios del 41,3% para 2025 y del 16,4% para 2026, lo que implica una desinflaci贸n m谩s lenta de lo esperado.

El informe, presentado en Washington durante la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, atribuye el recorte de expectativas a factores internos como la consolidaci贸n fiscal y el menor impulso del consumo privado, as铆 como a condiciones externas como la desaceleraci贸n global y el endurecimiento de las condiciones financieras. El FMI tambi茅n proyecta un d茅ficit de cuenta corriente de 1,2% del PBI en 2025 y un desempleo de 7,5%, ambos indicadores superiores a los previstos en informes anteriores.

En contraste, el gobierno argentino mantiene previsiones m谩s optimistas en su proyecto de Presupuesto 2026, anticipando un crecimiento del 5% y una inflaci贸n del 10% para ese a帽o. Sin embargo, analistas y consultoras locales advierten sobre una recesi贸n t茅cnica desde el segundo trimestre de 2025, con estancamiento de la actividad econ贸mica y dificultades para la recuperaci贸n del empleo y el poder adquisitivo.

El FMI subraya que la econom铆a argentina, aunque crecer铆a por encima de la media regional, enfrentar谩 desaf铆os significativos debido a la persistencia de presiones inflacionarias y la sensibilidad de los mercados frente a las expectativas cambiarias. El organismo recomienda mantener la coherencia entre la pol铆tica fiscal y monetaria para lograr una reducci贸n sostenida de la inflaci贸n.

En el plano internacional, el informe destaca que la econom铆a mundial se est谩 adaptando gradualmente a las tensiones comerciales, aunque el crecimiento global sigue por debajo de los niveles prepandemia. El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourrinchas, advirti贸 sobre el posible impacto de pol铆ticas antiinmigratorias en la inflaci贸n global y subray贸 la importancia de mejorar la eficiencia del gasto p煤blico.

Las revisiones a la baja en las proyecciones argentinas reflejan la complejidad de la transici贸n econ贸mica y la necesidad de pol铆ticas cre铆bles para estabilizar el entorno macroecon贸mico. El Banco Mundial tambi茅n redujo sus estimaciones de crecimiento para el pa铆s, en l铆nea con la tendencia observada en los principales organismos internacionales.

Fuentes

Diariopopular

15 de octubre de 2025

El FMI recort贸 su proyecci贸n de crecimiento para Argentina en 2025 y 2026. El nuevo informe del FMI refleja una merma en el crecimiento econ贸mico de un punto porcentual por debajo de la esperada en a...

Leer m谩s

Pagina12

15 de octubre de 2025

EN VIVO A horas de que Javier Milei sea recibido en la Casa Blanca por Donald Trump, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emiti贸 un informe en el que proyecta una suba de la inflaci贸n, un aumento d...

Leer m谩s

Infobae

14 de octubre de 2025

15 Oct, 2025 Por Mat铆as Barber铆a El Fondo Monetario Internacional (FMI) recort贸 su proyecci贸n de crecimiento para la Argentina en su informe de octubre de 2025. Seg煤n el informe Perspectivas de la ...

Leer m谩s

Ambito

15 de octubre de 2025

T茅cnicamente, una recesi贸n se declara con dos trimestres seguidos de baja de actividad desestacionalizada contra el per铆odo anterior. En el segundo, la ca铆da fue del 0,1%. Las nuevas proyecciones del...

Leer m谩s

Clarin

13 de octubre de 2025

Solo suscriptores El Fondo Monetario baj贸 la proyecci贸n de crecimiento para la econom铆a argentina este a帽o de 5,5% a 4,5%. Tambi茅n lo hizo para 2026: en vez de 4,5% como figuraba en el 煤ltimo staff r...

Leer m谩s

An谩lisis de Fuentes

Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Eval煤a la imparcialidad y neutralidad en la presentaci贸n de los hechos.
Profundidad de an谩lisis
Mide el nivel de detalle y explicaci贸n sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la informaci贸n presentada.
Contexto hist贸rico y regional
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos.