El Gobierno confirmó la reunión de Javier Milei con la titular del FMI en Nueva York
• Milei se reunió con Georgieva (FMI) en Nueva York • EE.UU. anunció swap de USD 20.000 millones • FMI destaca reformas y apoyo internacional • Argentina busca fortalecer reservas y estabilidad 🇦🇷💵



El presidente argentino Javier Milei mantuvo este miércoles una reunión clave con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, en Nueva York. El encuentro, que se realizó en el Hotel Langham y se extendió por cerca de 40 minutos, tuvo como eje el análisis del programa económico argentino y el reciente respaldo financiero anunciado por el Tesoro de Estados Unidos.
La cita se produjo en un contexto de alta expectativa, luego de que la administración Trump anunciara un swap de USD 20.000 millones para Argentina, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar el cumplimiento de los vencimientos de deuda privada previstos para 2026. Georgieva, acompañada por funcionarios del FMI, calificó la reunión como "excelente" y destacó la importancia de mantener el rumbo de las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino.
"Es muy importante continuar con las reformas para fortalecer las condiciones para el crecimiento", afirmó Georgieva ante la prensa, subrayando la relevancia de la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y reformas estructurales. La funcionaria también ponderó el apoyo de Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que, según señaló, contribuyen a fortalecer el programa acordado con el Fondo.
Por parte argentina, Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein, y otros funcionarios de alto rango. El gobierno argentino celebró el respaldo internacional, considerándolo un paso histórico para la estabilidad y el crecimiento económico del país.
El FMI reconoció que, si bien Argentina no alcanzó la meta de reservas internacionales netas a mediados de año, sí cumplió otros criterios clave y se implementaron medidas correctivas. El swap negociado por el Tesoro estadounidense permitirá a Argentina cumplir la meta de reservas prevista para marzo de 2026, otorgando un respiro financiero tras años de dificultades y negociaciones multilaterales.
En el plano político, el respaldo internacional llega tras la derrota oficialista en las elecciones bonaerenses y en medio de medidas para frenar la volatilidad del dólar. Mientras el gobierno destaca el apoyo recibido, sectores opositores y analistas advierten sobre la necesidad de transparencia y el impacto social de los ajustes económicos. El FMI, por su parte, insiste en la importancia de mantener el rumbo de las reformas para consolidar la recuperación y mejorar el bienestar de la población argentina.
El encuentro entre Milei y Georgieva marca un nuevo capítulo en la relación de Argentina con los organismos internacionales y abre la puerta a futuras negociaciones y apoyos, en un contexto de desafíos económicos y políticos para el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
25 de septiembre de 2025

Investigación. Triple crimen en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos por los asesinatos
25 de septiembre de 2025

Diplomacia, equipos técnicos y lobby “backchannel”, detrás del apoyo de Estados Unidos
25 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.