El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
• El dólar tocó el techo de la banda cambiaria en Argentina, forzando al Gobierno a intervenir con ventas de reservas y bonos. • Crecen las dudas sobre la sostenibilidad del esquema hasta las elecciones de octubre. • Tensión en mercados y reservas al límite.


El dólar en Argentina alcanzó esta semana el techo de la banda cambiaria establecida por el Gobierno, generando una fuerte presión sobre las reservas y obligando a las autoridades a intervenir en el mercado. El tipo de cambio oficial cerró en torno a los $1.465 en el Banco Nación, mientras que los dólares financieros superaron el límite de $1.470, lo que llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a ordenar la venta de USD 100 millones y la liquidación de bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para contener la cotización.
La intervención oficial se produjo en un contexto de creciente tensión financiera, con el riesgo país por encima de los 1.000 puntos y caídas de hasta 6% en las acciones líderes. Las reservas del Tesoro y el Banco Central se encuentran en niveles críticos, con menos de USD 1.100 millones disponibles y operaciones de futuros de dólar cercanas al límite legal. "Ya anunciamos que en el techo de la banda hay 22.000 millones de dólares. Que algunos no lo crean no depende de nosotros", afirmó Federico Furiase, director del Banco Central, en respuesta a las dudas del mercado.
El Gobierno enfrenta el desafío de sostener el esquema cambiario hasta las elecciones de octubre, en medio de la presión del Fondo Monetario Internacional, que observa con preocupación el uso de sus fondos para intervenir en el mercado. Analistas y consultoras advierten que la estrategia oficial podría agotarse antes de los comicios, dada la falta de acumulación de reservas y la persistente incertidumbre política y económica.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro Caputo insisten en que la política cambiaria no sufrirá modificaciones antes de las elecciones, aunque reconocen la necesidad de alcanzar consensos políticos para garantizar la estabilidad. Mientras tanto, los mercados mantienen la cautela y los inversores buscan cobertura ante la posibilidad de una devaluación abrupta en las próximas semanas. El desenlace dependerá de la capacidad del Gobierno para sostener el esquema y de la evolución de la situación política y financiera en el corto plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Mientras sigue sin comunicarse con Kicillof, Cristina Kirchner recibió a dos candidatos al Congreso por Fuerza Patria
13 de septiembre de 2025

Cristina recibió a los candidatos porteños de Fuerza Patria
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.